Brazo bionico


En los próximos años  gracias a la  evolución de la tecnología , veremos cada vez más personas que  serán aumentadas de alguna manera a través de la tecnología. Estamos acostumbrados a los marcapasos y los implantes ortopédicos, pero ¿a qué más recurriremos? Youbionic ha estado trabajando en manos y brazos biónicos para que los usemos. De hecho en los últimos años, la compañía ha pasado de manos impresas en 3D bastante simples a este movimiento de trabajo que imita el brazo biónico

Hace ya mas de 4 años que Federico Ciccarese fundó Youbionic con la idea de  trabajar  «en una herramienta para la evolución de la especie humana».  De hecho desde Youbionic creen que la tecnología se puede utilizar para aumentar las capacidades humanas y la intervención en el reemplazo de partes de nuestro cuerpo que no funcionan correctamente  y por ellos  se comprometen a construir dispositivos para hacernos vivir mejor y por más tiempo; de hecho tienen  la intención de ocupar todos sus recursos para fusionar el cuerpo biológico con componentes mecatrónicos”.

 

 

 

BRAZO BIONICO

Youbionic ha estado trabajando en el desafío de hacer un brazo biónico desde 2014. 3DPrint.com habló con Frederico, y les contó que han estado estudiando durante años cómo funciona el cuerpo humano y diseñar interfaces que puedan integrarse con el. Realmente creen que en este momento pueden aparecer dispositivos experimentales, pero pronto serán una gran evolución. Como corresponde a sus precios bajos, Frederico utiliza la flexibilidad de la impresión 3D para crear prototipos de bajo costo, vendieron sus  resultados para financiar nuevos fondos. investigación y así sucesivamente»

Gracias a  la impresión 3D  Youbionic proporciona los elementos para crear robótica y biónica nunca antes vista.  enfoscandose  en  apéndices impresos en 3D son, como se podría sospechar, generalmente destinados a aquellos a los que les falta una extremidad.

Además, hay muchas otras personas que pueden retener la funcionalidad parcial de una mano, pero aún podrían usar la asistencia.

El modelado generado a través de algoritmos matemáticos y el estudio de las formas que la naturaleza nos ofrece cada día,  ha permitido desarrollar habilidades de diseño únicas,asi  que unos de su elementos mas sofisticados ( Youbionic Hand )  aporta una nueva dimensión de existencia: la prótesis mioeléctrica bellamente impresa en 3D de Youbionic  que está prevista para usarla desde  cualquier aplicación pues es capaz de ser controlada por la contracción muscular como si fuera una parte real del cuerpo.

 

 

Como vemos el brazo youbiónic, los dedos y todas las partes están impresas en 3D.  El paquete es extraordinariamente ligero y se usa sobre los brazos existentes  moviéndose de una manera muy suave y realista. Asimismo los dedos impresos en 3D se mueven en concierto con los reales o pueden controlarse externamente. Su creador Frederico está trabajando en una versión controlada por la mente de su brazo biónico (que a través de la interfaz del cerebro humano, los auriculares podrían estar disponibles mucho antes de lo que pensamos).

Lo más difícil de hacer con los brazos biónicos es hacer que los dedos trabajen con la resistividad correcta que se necesita para agarrar cosas o realmente recogerlas  pero  Frederico ha trabajado duro para lograr ese tipo de funcionalidad hasta el punto en que el brazo pueda levantar y manipular muchas cosas a su alrededor.De hecho  los dedos son modulares y podrían ser reemplazados por diferentes accesorios

Como se ve en el vídeo a continuación, la mano de Youbionic puede manipular muchos elementos diferentes, incluyendo una caja pequeña, una botella de agua y un juego de llaves. Dejando de lado la funcionalidad, el movimiento es extremadamente fluido y el acabado negro suave realmente lo hace lucir genial.

El dispositivo está equipado actualmente con un Arduino Micro , servos, varios sensores, un paquete de baterías y algunos interruptores. Incluso el tablero parece estar muy limpio , aunque entendemos  que una version  final usará algún tipo de PCB.

Han  rediseñado completamente los elementos mecánicos, por lo que ahora Hand es más resistente a los esfuerzos durante la operación pues han modificado los parámetros del proyecto para elevar la fuerza que logra hacer, de modo que está listo para la mayoría del ejercicio diario, cómo levantar objetos, apretar los mangos y luego interactuar con el mundo exterior como una mano biológica.

 

 

Otra característica única de Youbionic Hand es la modularidad como hemos ya  comentado , pues cada dedo es independiente y ha sido diseñado para ser parte de configuraciones alternativas. Próximamente, estarán disponibles los componentes que permiten diferentes montajes: podrá crear abrazaderas de tres dedos para instalaciones en robots antropomorfos o dispositivos portátiles con armadura humana

Estos dispositivos pueden aumentar las habilidades de las personas cuando son llevadas por un cuerpo sano, pero también pueden recuperar habilidades si reemplazan partes del cuerpo que no funcionan. De hecho su creador  Frederico piensa que tan pronto como nos acostumbramos a ver cosas como esta, es decir  costos protésicos de bajo costo, con todas las partes,pues entre otras coas estas  suponen  una vigésima parte de una disponible comercialmente en la actualidad.

 

 

 

Específicamente en el ámbito médico, veremos  en los próximos años una gran cantidad de innovaciones de impresión 3D, por lo que los inventores, diseñadores e innovadores utilizarán impresoras 3D para crear dispositivos novedosos.

La mayoría de los dispositivos médicos y otras cosas están reguladas fuera del alcance de la mayoría de los inventores pero en áreas donde la innovación es accesible, veremos mucha actividad de impresión 3D como ya lo ha hecho  hasta el momento (como por  ejemplo The UnLimbited Arm v2.1 – Alfie Edition  en  proceso de  mejora en thinginverse)

The UnLimbited Arm v2.1 - Alfie Edition

La fabricación de dispositivos médicos de bajo costo versátiles y, posiblemente, específicos para cada paciente, será un área de innovación importante para nuestra calidad de vida  en los próximos años destacando los brazos biónicos   y por supuesto el tren inferior, pues son son algunas de las cosas más difíciles que se me ocurren en esta área.

 

 

Precio

Youbionic   vende los archivos stl del brazo por $ 149, mientras que los archivos para la mano son $ 99  permitiendo a los usuarios imprimir su propio brazo pues ellos también tienen que sufragar su actividad ( aunque también se están embarcando en nuevos modelos de negocios en impresión 3D y en MedTech)  pero  también hay actuadores y otras piezas que necesitaríamos comprar por separado.

 El brazo está impreso en 3D de PLA y utiliza Actuonix Linear Actuators .Puede imprimir los otros componentes usted mismo o usar un servicio de impresión 3D si no tiene uno.

Además de varios brazos biónicos actualizados, Youbionic ha desarrollado un dispositivo de doble mano. En este momento, el brazo de Youbionic parece estar funcionando a la perfección, como se puede ver en el video anterior

Al vender los archivos stl  , Frederico espera financiar el desarrollo de su equipo y al mismo obtener retroalimentacion para mejorararlo. ¿Funcionará este tipo de modelo? ¿Llevaremos el ritmo vertiginoso de la innovación en la impresión 3D a la medicina y las prótesis? ¿O el miedo a los cuellos rotos significará que una carga regulatoria aumentada también caerá sobre nosotros? ¿Cuál es el futuro de la innovación de impresión 3D en esta área? Para Youbionic, el futuro significa «obtener retroalimentación y usar esto para mejorar los diseños» y «asociarse con inversionistas para ayudarnos a acelerar el progreso y alcanzar los objetivos más rápido.

 

 

 

 

Puedes aprender más y ordenar el suyo en el sitio web de Youbionic , eso si por unos 200 €.

Anuncio publicitario

Una nueva pulsera wereable que esta por llegar


No es un secreto que muchos desarrolladores están dejando de lado Google Glass , sin duda  una idea  completamente innovadora  pero que  lamentablemente no  termina de ser un producto asequible al gran publico  quizás porque se haya dado demasiado expectación para un producto  que aún no esta concluido

En  este contexto  surge la idea de  una pulsera que  promete  ser  más real ,proyectando en vez de nuestros ojos sobre nuestra piel ,permitiendo ademas  interactuar con  esta  como si  tuviésemos una interfaz táctil incorporado.

Con la pulsera Cicret , que esta por desarrollar si consigue la financiación , puede hacer que su piel sea  su nueva pantalla táctil  ,permitiendo por ejemplo  leer su correo electrónico , jugar a tus juegos favoritos , responder a sus llamadas , comprobar el tiempo, encontrar el camino … !Todo   lo que queramos  , pero en el brazo !

 

 

El sistema consta de dos partes:

1-LA APLICACION CICRET

Una  aplicación para nuestros smartphone,PC o  Mac con el  que estará vinculado. Podría disfrutar   de las funcionalidades de Cicret , asegurandose  que este conectado , a través de Wifi , o incluso Bluethooth . Su cuenta estará siempre accesible en el teléfono inteligente , el ordenador tableta, PC o Mac

Este seria el fucionamiento  :

  1.   Descargaría  Cicret en su dispositivo sin dar datos personales .
  2.  La aplicación genera su identificación que se convierte en la única forma de ponerse en contacto con usted.
  3.  Se crea una clave AES . Convierte tu dispositivo en una bóveda. Todos los archivos están encriptados Cicret en su dispositivo. Esta clave AES se compone de dos partes: la primera de ellas se genera al azar, y la segunda parte es la contraseña que eligió.
  4.  Una clave única RSA se genera cada vez que se agrega un contacto y que intercambie con el servidor. Se compone de 2 partes: una privada , ocultar , para descifrar lo que recibe y una pública codificar lo que usted envía .
  5.  Cada conversación y el intercambio con otros usuarios Cicret tiene su propio cifrado , como un lenguaje único .
  6. Mueva el Widgetbar

2-EL BRAZALETE

Será la electrónica  que hará posible todo  la idea . Al principio ,  era un bosquejo simple,luego un primer modelo y ahora  es un prototipo que quieren sacar al mercado:La pulsera Cicret.  Esta pulsera  wereable  incorporaría ocho sensores de proximidad, con lo que podríamos manipular nuestro smartphone con total naturalidad vía Bluetooth. Los datos técnicos son escasos por el momento, aunque sus responsables aseguran que incorporará una batería de larga duración y que la pulsera será totalmente sumergible.

 

El proyecto lo están finaciando por crowfunding ( a día de hoy lleva el 16%) , necesitando casi  un millón de dolares para  materializar la idea  ( € 300.000 para desarrollar el CICRET APP en todas las plataformas y  € 700.000 para terminar el primer prototipo del CICRET PULSERA ).

 

Por último ,sus  creadores   les lanzan a Google su reto (quizás esperando su finaciación):»Querido Google , olvida tus gafas . La pulsera Cicret está llegando. Es sólo una cuestión de tiempo para nosotros ser el próximo gran paso de la tecnología portátil . Para más información , contacte con nosotros en [email protected] . » y por  si el mensaje no ha quedado claro ,tambien han hecho un video:

Estará por ver si logran la financiación  y si lo consiguen ( acaban de empezar y aun tiene recorrido)  cual seria el precio del producto final  para lograr llevarlo al mercado.El tiempo dirá si  la ficción se hace realidad para los mortales o aun tendremos que esperar unos años más

Más información aqui