Sencilla cámara para impresora 3d


En efecto  gracias  a la aplicación gratuita   IP Webcam se puede convertir su viejo  smartthone   quizás, guardado por alguna avería en el sensor táctil o  en la pantalla , o simplemente porque tiene unos ciertos años , en una cámara en red con múltiples opciones de visualización.

Esta app  esta   disponible  en Google Play   y funciona en cualquier plataforma con VLC player o navegador web emitiendo a través de una red WiFi sin conexión a internet.

La  app es compatible ademas con emisión opcional a través de cloud por  Ivideon , el cual da acceso global e instantáneo.

Captura de pantalla

Asimismo también esta app es  compatible con audio bidireccional en tinyCam Monitor desde otro dispositivo Android , como vamos  a ver.

Por cierto, también se  puede usar  con  software MJPG de terceros, incluyendo software de videovigilancia, monitores de seguridad y la mayoría de reproductores de audio.

Entre sus características mas llamativas se encuentran:

  •  Subida de videos a Dropbox, SFTP, FTP y correo electrónico usando el plugin de subida de archivos.
  •  Varios renderizadores web entre los que elegir: Flash, Javascript o integrado.
  •  Grabación de video en WebM, MOV, MKV o MPEG4 (en Android 4.1 o superior)
  •  Transmisión de audio en wav, opus y AAC (AAC requiere Android 4.1 o superior)
  •  Detección de movimiento por sonido e integración de Tasker.
  •  Superposición del video a la fecha, hora y nivel de batería.
  •  Adquisición de datos del sensor con un gráfico web en línea.
  •  Compatible con videochat (retransmisión de video solo para Windows y Linux mediante un controlador de emisión de video MJPEG universal)
  •  Notificaciones Push en nube sobre movimiento y sonido, grabación nube para grabaciones iniciadas tras detectar movimiento, potenciado por Ivideon.

La versión Lite que es gratuita, funciona con publicidad no intrusiva siendo  completamente funcional, pero carece de la integración Tasker, de una interfaz de usuario personalizable (solo incluye el editor), y tiene una marca de agua en los vídeos grabados,lo cual no esta na.

Instalación y uso

En el caso muy normal de que queramos  usar un terminal   android con el  digitalizador   o la pantalla estropeadas ,dado que el smartphone deja de detectar las pulsaciones sobre la pantalla de modo y  no pasaremos  del desbloqueo de la pantalla,   podemos usar  un adaptador OTG (on the go)  que   supla el sensor táctil del terminal  por el puntero de  un ratón USB  , el cual por cierto también puede ser incluso mejorado con un dongle para  raton+ teclado inalámbrico pues el receptor siempre es USB  y normalmente también sera reconocido  por Android.

En todo  caso simplemente  conectemos un  ratón  a la hembra USB del OTG  y el otro extremo del adaptador OTG   a nuestro terminal . En seguida  el smartphone lo detectará como un dispositivo de entrada mostrando un puntero en pantalla. permitiéndonos  movernos como si de un ordenador se tratase con la ventaja de que no tendremos que instalar ningún driver ni nada parecido: enchufar y listo.

Cable Adaptador Micro USB OTG compatible con Dispositivos USB OTG

En este punto,  hay que hacer varias menciones una vez conectado el ratón :

  • El puntero del ratón se puede mover como lo haríamos con el dedo.
  • El botón derecho derecho simula el botón atrás ( normalmente el botón físico no funcionara).
  • Se puede arrastrar manteniendo pulsado el botón izquierdo y moviendo el ratón, de hecho por ejemplo lo necesitaremos  para desbloquear la pantalla.Incluso puede servir  para teclear el pin o trazar el código de desbloqueo.
  • El scroll sirve para  moverse por la pantalla.
  • El botón izquierdo con un click sirve para activar  opciones disponibles en esa porción de pantalla como barras de menús , check-box , etc

IMG_20181108_234637[1]

Por  cierto ,respecto al precio del adaptador OTG , no se asuste , apenas cuesta unos 2€ o menos en Amazon

Una vez tengamos acceso al terminal , en primer lugar crearemos una conexión  wifi (en caso   de no tenerlo instalado ) pues en las pruebas necesitaremos que ambos equipos ( cámara  y visualizador ) estén en la misma red

Ahora  toca los importante:  instalaremos la  aplicación IP  webcam desde este enlace de google play; https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pas.webcam

Alternativamente  según la avería que tenga el terminal android ademas  puede instalar :

  • Keep Screen on : sirve como su nombre indica para que no se apague la pantalla nunca ( por ejemplo si el sensor táctil no funciona)
  • AutoStart: sirve para arrancar automáticamente cualquier  app al encender el dispositivo( en nuestro caso pondríamos justo esta)

Una vez instalada ,arrancaremos la aplicación  de modo que en  cuanto pulsemos iniciar servidor enseguida debería estar transmitiendo video

Captura de pantalla

Desde la app se pueden cambiar diferentes  configuraciones como por ejemplo las resolución ,la gestión  de energía,  si vamos asignar un usuario , el audio ,etc

Captura de pantalla

Lo interesante obviamente es acceder de forma remota ,por lo que al iniciar el servidor veremos la ip  en la propio pantalla del terminal indicandonos la direccion desde la que nos conectaremos sera del tipo http://192.168.1.49:8080/greet.html )

Ahora nos iremos a un navegador , introduciremos la  ip   y si seleccionamos el menú de  introducir user/pwd ,  si pulsamos la opción de  navegador  deberíamos ver lo que esta captando la cámara:

Opcionalmente esta  el vídeoaccesible si entramos en la dir ip_puerto/video ,es decir en nuestro caso en http://192.168.1.49:8080/video 

Visualización con app externas

Puede  descargar el driver  si  los descarga aquí.

Tras instalar el controlador, ejecute la herramienta de configuración y escriba http://192.168.1.49:8080/video en el campo de enlace, introduciendo  su nombre de usuario/contraseña tal y como los configuró en la aplicación, y pulse Autodetectar para comprobar si funciona y detectar la resolución automáticamente.

Ahora puede utilizar su aplicación de videochat favorita (por ejemplo Skype)  y disfrutar de su nueva cámara.

Configurar tinyCam Monitor

TinyCam Monitor, de Alexey Vasilyev, es una aplicación Android de vigilancia remota y compatible con todos los vendedores principales de cámaras, incluido IP Webcam.

Es compatible con el audio de IP Webcam (versión Pro) y otras características como control LED y autoenfoque y puede descargarlo desde aquí

En la aplicación, seleccione «Gestionar cámaras», añada una nueva cámara y seleccione el vendedor «IP Webcam para Android».Inserte el nombre de

host 192.168.1.49, seleccione su puerto configurado 8080 y listo.

Reproducción via VLC

VLC Media Player es un reproductor de video multiplataforma, servidor de retransmisión y solución de conversión de formatos, todo en uno. Puede descargarlo desde su sitio ofiical.

Para usar IP Webcam con VLC media player, vaya al menú y seleccione Medio ⇨ Abrir ubicación de red e introduzca http://192.168.1.49:8080/video para retransmitir video o http://192.168.1.49:8080/audio.wav para retransmitir audio.

También puede usar VLC Media player para grabar videos:

  • Seleccione Medio -> Convertir/Guardar.
  • Seleccione la pestaña Red
  • Introduzca http://192.168.1.49:8080/video como enlace
  • Haga clic en convertir/guardar
  • Seleccione el archivo de destino, el formato en que quiere guardarlo y listo

Acceder a IP Webcam fuera de la red local WiFi (por ejemplo, a través de internet)

Puede acceder a su cámara IP  a través de internet cuando aquel esté conectado a una red WiFi o si el router WiFi tiene una IP externa (lo más probable es que la tenga). Configurarlo requiere cierto esfuerzo, pero casi cualquiera puede hacerlo.

El dispositivo que se encarga de asignar las IP es el router WiFi. La asignación de IP («renta») se da por algún tiempo y puede cambiar después de que expire, lo cual podría provocar que IP Webcam sea inaccesible usando la dirección anterior.

Para evitar que esto ocurra, necesita abrir la interfaz web del router y asignar al dispositivo una IP estática. En el menú, busque un elemento del menú con nombre parecido a «Clientes DHCP», «Static leases» o «Redirección IP/MAC» y añada aquí una redirección MAC a la IP que desee.

Puede encontrar la dirección MAC de su celular en Opciones->Sobre el celular->Estado->Dirección MAC WiFi.

A través de la interfaz web de su router, debería abrir el puerto servidor a internet y acceder a la cámara usando la IP externa del router. Esta función suele recibir el nombre de «Redirección de puertos», «Servidores virtuales».

Puede servirse del manual de su router para ver cómo se hace. También hay una base de datos gratuita de manuales para la redirección de puertos en http://portforward.com/No es necesario pagar, solo necesita un manual.

La configuración quedará así:

Camara IP (192.168.3.198, servidor en 8080) --->
Router (Redirección 192.168.3.198:8080, la IP externa es 66.77.88.99) 
<--- Cualquier cliente con acceso a internet (abriendo http://66.77.88.99:8080).

Hay un atajo para determinar su IP externa y comprobar la visibilidad de IP Webcam en internet. Si no encuentra su IP externa en la configuración del router, puede averiguarla visitando http://whatismyip.org.

Para comprobar que ha configurado su router correctamente, utilice cualquier escaneador de puertos en línea como este. Introduzca su IP externa en el campo IP(en mi ejemplo, 66.77.88.99), y el puerto externo abierto en el campo «lista de puertos» (8080 en mi ejemplo).

Recuerde que lo más probable es que no pueda acceder a su smartphone a través de la interfaz externa del router mientras esté conectado a la red de dicho router. Ello se debe a un fallo común en el firmware de los routers. Deberá estar en otra red WiFi o conectado al 3G para poder hacerlo.

Mas info en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pas.webcam

Anuncio publicitario

Cómo encontrar facilmente la ip de gestion de su camara IPy conectarse a esta


Tradicionalmente para saber cual es la dirección ip interna  de un equipo sin pantalla  ( y por ende conectarse  a este)   , en equipos  que no son ordenadores,   como pueden ser   repetidores wifi, placas tipo Arduino  o Netduino Plus, Camaras IP, etc    nos conectábamos al router  y navegando por  sus diferentes opciones finalmente podíamos acceder  de una manera  bastante poco intuitiva   las direcciones IP de los equipo conectados  a este.

Asimismo algunos dispositivos incluían una utilidad que había que lanzar manualmente  exclusivamente para ese hw con el fin de averiguar  los parámetros de red

Hoy en día  , gracias a la proliferación de los smartphones , la tarea  de averiguar las   direcciones  IP de  los equipos que hay conectados a nuestra red, es mucho mas sencilla aun ,pues basta lanzar cualquiera de las múltiples aplicaciones  que averiguan  todos los  equipos conectados a nuestra red  gracias a la conectividad wifi de   cualquier termina, tal   y como vamos a ver en las siguientes lineas.

2015-12-10_22h43_02

Fing es una aplicación profesional gratuita sin anuncios ni banners  para el análisis de redes,que  es  de la mas usada  y famosa pare el estudio de redes

Esta app  que esta disponible  en google play,  ademas cuenta con una interfaz simple e intuitiva ayudando  a evaluar los niveles de seguridad, detectar intrusos y resolver problemas de cualquier red permitiendo averiguar  de   un  solo vistazo  qué dispositivos están conectados a su red Wi-Fi, mostrando  ademas la dirección MAC y el fabricante del dispositivo.

Lógicamente  el smarphone que ejecute esta app deberá tener acceso completo    a la red wifi  que pretendemos analizar ( en nuestro caso : nuestra propia red)

Para usuarios avanzados esta herramienta permite  hacer logs pues  se integra con Fingbox para sincronizar y respaldar sus personalizaciones, fusionar las redes con múltiples puntos de acceso, monitorear las redes remotas a través Fingbox Centinelas, obtener notificaciones de los cambios, y mucho más como podemos ver en las siguientes pantallas

2015-12-10_22h26_54 2015-12-10_22h27_34  2015-12-10_22h28_272015-12-10_22h30_042015-12-10_22h25_24 2015-12-10_22h26_11

Otra funcionalidad   muy interesante soportada es Wake On LAN lo cual  permite conectar  sus dispositivos desde tu móvil o tablet!

2015-12-10_22h29_03

Ademas esta app tiene un sinfín más de posibilidades :

  •  Permite introducir nombres propios, iconos, notas y ubicación
  •  Búsqueda completa por IP, MAC, Nombre, Proveedor y Notas
  •  Historia de todas las redes detectadas.
  • Servicio de exploración: Encuentre cientos de puertos abiertos en pocos segundos.
  • Ping y traceroute: Entienda sus actuaciones de la red.
  • Lookup DNS automática y búsqueda inversa
  • Comprueba la disponibilidad de conexión a Internet
  •  Funciona también con hosts fuera de su red local
  •  Tracks cuando un dispositivo ha ido en línea o fuera de línea
  •  Aplicaciones de lanzamiento para puertos específicos, como el navegador, SSH, FTP
  •  Muestra nombres NetBIOS y propiedades
  •  Muestra información y propiedades Bonjour
  • Soporta la identificación de la dirección IP para las redes en puente

En el caso  que nos preocupa , la opción Overlook Wifi ,nos dará  en un sólo vistazo todos los equipos conectados a nuestra red tanto por wifi como por cable.  Si buscamos nuestra cámara , esta suelen llevar un identificador    que suele ser «ipcamera»  o algo similar seguido de un numero en hexadecimal.

Si no esta seguro  de que un identificador corresponda  a su cámara IP , simplemente desconecte la cámara compruebe los dispositivos que aparecen en el mapa de red ofrecido por Fing y luego conecte  la cámara  y compruebe cual ha sido el nuevo dispositivo.

En nuestro ejemplo ,podemos ver como fing no devuelve la ip 192.168.1.14 para conectarnos a nuestra cámara:

2015-12-10_22h19_24

Para conectarnos a la cámara  para probarla ,configurar la wifi  y otras posibilidades tomaremos la dirección IP de nuestra cámara como hemos comentado usando la app Fing  .Como comentamos ,si no esta seguro simplemente desconecte la cámara compruebe los dispositivos que aparecen en el mapa de red ofrecido por Fing y luego conecte  la cámara  y compruebe cual ha sido el nuevo dispositivo.

Una vez obtenida la ip de la cámara simplemente nos iremos desde nuestro  navegador preferido   a la  ip obtenida en el paso anterior.En este punto ,como en el 99% de las cámaras el puerto por defecto para el servidor web interno suele ser el 80 ,esto significa que no hará falta especificar éste  a la hora de  probar nuestra cámara:

camara2

En cuanto a las credenciales para acceder a  la cámara estas suelen ir en la pegatina que hay en la base de la propia cámara .En  nuestro caso  ,como puede verse en la imagen ,el usuario es admin y el password ninguno.

camara3

Una vez tengamos acceso a la cámara desde nuestra red local, según el modelo de cámara habrá que configurar la wifi ( si dispone de esta funcionalidad ) , configurar    el  envío de correos , activar las alertas , etc (consulte el manual de su cámara ip para saber la operativa a seguir)

En el caso de que desee conectarse a su cámara fuera de su red ,normalmente si se conecta con un ADSL , tendrá una única dirección   IP para  toda su red  .Para obtener esa  dirección IP de su WAN   ,es muy fácil  gracias a numerosas  web que ofrecen gratuitamente esta información  . Puede abrir el navegador en el equipo con la condición de que la cámara IP y PC estén en la misma subred.

Por ejemplo  http://www.whatismyip.com  o http://www.myip.cn

Se le indicará la dirección IP de su  WAN como muestra esta imagen:

camara5

Finalmente sabiendo cual  es  su ip  en la red  y cual es su ip  interna , solo le queda asociar un puerto al router ( opción «abrir puertos  de la mayoría de los routers)  para que desde la ip externa y el puerto pueda ser accesible dicha cámara Ip o lo que desee .

 

Todo sobre las cámaras IP


Realmente  bajo la nomenclatura de  cámaras IP  entendemos simplemente una cámara  digital con conectividad a INTERNET  o en sus defecto a una red local,  cuyo uso fundamental   se relaciona con la vigilancia y la seguridad .

Estas cámaras están   formadas por un sensor de imagen normalmente de baja  o media resolución (nada que ver con las cámaras fotográficas digitales modernas), un objetivo, medidor de sensibilidad lumínica, medidor de exposición, objetivo, iris, Carcasa, Soporte, Filtro ICR,  etc.

Las cámaras  IP utilizan técnica de barrido de imágenes con relativas bajas resoluciones, usan mecanismo de compensación de contraluz, están habilitadas par poder  «barrer»   determinadas zonas de exposición,y tienen  capacidad de aplicar Máscaras de privacidad.

Asimismo las cámaras Ip  podemos clasificarlas por sus características físicas  :Cámaras fijas, Cámaras domo fijas y Cámaras PTZ ó por su ámbito de utilización:Cámaras para interior y Cámaras para exterior

Las cámaras  que no disponen de sensor megapíxel ofrecen resolución VGA.La resolución VGA es una resolución derivada de la industria informática, adecuada para cámaras IP ya que el vídeo basado en VGA produce píxeles cuadrados que coinciden con los de las pantallas de ordenador. Los monitores de ordenador manejan resoluciones en VGA o múltiplos de VGA.

Una cámara IP con resolución megapíxel utiliza un sensor megapíxel.La resolución megapíxel proporciona una imagen con un millón de píxeles o más.La resolución megapíxel ofrecen mucho más detalle y potencial que las cámaras analógicas tradicionales. La resolución analógica D1 equivale a 0,4 megapíxel

resolucion camaras ip 

 

Compresión de vídeo.

Para transmitir video de forma  eficiente en las cámaras digitales se usa codificación MEG1,MPEG2 o el standard H264:

1-MJPEG  :Secuencia de vídeo digital compuesta por una serie de imágenes JPEG individuales.Con más de 16 imágenes por segundo, el ojo humano lo percibe como vídeo en movimiento.

– VENTAJAS

  • Cada imagen de una secuencia de video puede conservar la misma calidad garantizada que se determina mediante el nivel de compresión elegido para la cámara IP.
  • Es resistente (si falla un fotograma durante la transmisión, el resto del vídeo no se ve afectado).
  • Tiene una amplia compatibilidad.

– INCONVENIENTES

  • No utiliza ninguna técnica de compresión de vídeo para reducir datos, lo que da lugar a una relación de compresión baja para la calidad proporcionada.

compresion camaras ip2. MPEG4

Compatible con aplicaciones de ancho de banda reducido y aplicaciones que requieren imágenes de alta calidad, sin limitaciones de frecuencia de imagen.

3. H.264

H.264 es un estándar de codificación de vídeo, capaz de proporcionar imagen a buena calidad con tasas de compresión notablemente inferiores a los estándares anteriores (MPEG-2, MPEG-4 parte 2, etc.). Requiere menos ancho de banda y espacio de almacenamiento para los archivos de vídeo. Se puede lograr una mayor calidad de imagen para una tasa de bits determinada. Necesita dispositivos de mejor rendimiento

 

Además de ofrecer conectividad ethernet ,la mayoria de las  cámaras IP, tambien soportan WIFI .Los estándares WiFi sonlos isguintes:

  • 802.11 b a 11 Mbps en la banda de 2,4 GHz. (Sólo para interiores, Potencia máxima100 mW(20dBm), 13 canales de 20 Mhz pero realmente sólo hay 3 no interferentes entre sí)
  • 802.11 g a 54 Mbps en la banda de 2,4 GHz.
  • 802.11 a a 54 Mbps en la banda de 5 GHz. (Tres subandas: 5150 – 5350 MHz à Sólo para interior con una potencia máxima de 200 mW, 5470 – 5725 MHz àpara exteriores con un potencia máxima de 1 W (30 dBm). Tenemos un total de 11 canales de 20 MHz independientes, 5730 – 5840 MHz à nueva banda para exteriores con una potencia máxima permitida de 4 W (36 dBm). Un total de 5 canales independientes de 20 MHz)
  • 802.11 n a 300 Mbps en la bandas de 2,4 GHz y 5 GHz.

 

En cuanto el modo de conexión de cámaras ip  es muy sencillo :solo habrá que alimentar a esta por medio de  una fuente que suele ir junto a la cámara  y por otro lado conectar con un cable de red ethernet al router del hogar( posteriormente cuando este configurado si ésta tiene wifi podremos prescindir de la conexión por cable.

conexion camaras ip

Para acceder al servidor web de una cámara IP especificamos en el navegador la dirección IP y el puerto como por ejemplo:

acceder a puerto

A la hora de establecer una dirección IP hay dos criterios:

Estática: La asignamos de forma manual.

DHCP: Dejamos que el equipo obtenga una dirección IP de forma automática. Sólo debe haber un servidor DHCP por subred.

configuracion ip

El servicio DNS permite identificar los equipos en Internet mediante nombres (más fáciles de recordar) en vez de con direcciones IP.

servidor dnsLa escasez de direcciones de IP ha producido la aparición de los servidores de DNS dinámicos que actualizan sus tablas cada 5 minutos para permitir “localizar” equipos con IP pública dinámica.

 

Un ejemplo de DNS dinámicos es  utilizando el DDNS de un fabricante

utilizando dns fabricanteTambien podemos dar este servicio  utilizando el DDNS de Visiotech

dns visiotech

Hay muchas paginas que nos pueden decir cual es nuestra dirección IP  real , por ejemplo la página www.ping.eu permite saber cuál es nuestra IP pública y si los puertos de una máquina están correctamente abiertos. 

ping puertos

 

 

A continuación vamos  a ver algunas cámaras IP comerciales:

 

X-SECURITY.

Es una cámara IP con un slot para tarjeta microSD de 32 GB

Ejemplo configuración cámara IPC-HF3200-W

Nos conectamos al servidor web de la cámara IPX-SD240-20N y observamos cómo afecta los siguientes parámetros a la tasa binaria de la cámara: Resolución, Imágenes/segundo, Tipo de tasa binaria, Calidad.

Teniendo en cuenta que la tasa binaria puede variar entre 56Kbps a 8.192Kbps según la resolución, imágenes por segundo y calidad seleccionadas suponemos 4 escenarios ficticios para una tarjeta microSD de 32 GB:

1Acceso remoto

xsecurity camaras ip

SAFIRE

 Acceso remoto

safire camaras ip

Apexis

Instalación

  1. Montamos la cámara (antena, soporte, conexiones…)
  2. Instalamos el IPCameraSetup
  3. Ejecutamos el IP Camera Tool
  4. Habilitamos los ActiveX
  5. Configuramos la cámara
  6.              WiFi
  7.              Acceso remoto
  8.              Establecemos alarmas

configuracion apexis

Cámaras Wansview

Es un cámara   Full P2P

wansview p2pAcceso móvil

-IPCloud: Con esta aplicación podemos conectar directamente con nuestra cámara simplemente escaneando su código QR. También se puede hacer escribiendo su número de serie y su código de verificación

-LiveIPC: Con esta aplicación podemos añadir nuestros dispositivos a la cuenta dehttp://www.liveipc.net simplemente escaneando su código QR. También se puede hacer escribiendo su número de serie y su código de verificación.

WL -330N3G 

router 3g camaras ipHabalamos  ahora de un pequeñisimo Router Inalámbrico 802.11N con 6 modos de funcionamiento:802.11 b/g/n, 150 Mbps, Frecuencia 2,4 GHz, Facilidad de configuración, Antena integrada de 2.6 dB.

Seis modos de funcionamiento: Router, punto de acceso, repetidor, adaptador Ethernet, Hotspot y compartición de conexión 3G.

ENS500

Dispositivo para exteriores 11a/N con capacidad hasta 300 Mbps

11

Si el puerto Ethernet “Network” del inyector PoE se conecta a un switch donde hay más dispositivos conectados todos ellos puede compartir la conexión inalámbrica.

El propio equipo tiene un interfaz Ethernet secundario que permite conectar directamente un ordenador, otra cámara o similar sin necesidad de utilizar un switch. Por ejemplo, se pueden conectar 2 cámaras directamente a un ENH500: una a través del inyector PoE y otra a través del interfaz secundario.

ENS200

Punto de acceso/Cliente para exteriores en 2,4GHz

 

ens200

Puede encontrar todas las cámaras  citadas   asi como los routers  en el  siguiente link:camaras ip