Las fuentes de PC ATX se pueden usar como fuente de alimentación conmutada de bajo coste y alta corriente cuando nos interesen tensiones de 12v , 5v o 3.3v . :por ejemplo si necesitamos 12 voltios se podrían conseguir en muchas fuentes de alimentación convencionales según algunos modelos hasta 18 Amperios o más ,incluso, si necesitamos una tensión de 5 voltios ! se podrían lograr hasta 35 Amperios !
La mala noticia es que algunos modelos de fuentes de alimentación ATX cuentan con una protección que hacen que se apaguen automáticamente cuando se sobrepasa el consumo de 1 amperio, pero ! ,simplemente añadiendo una resistencia de 110 ohmios 1/4 watio entre el pin de arranque (cable verde) y un cable naranja (3.3V) conseguiremos que no actúe la protección .!
El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT siendo una de las características de las placas ATX mas importantes es el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. Este tipo de fuente es el generalizado en los equipos actuales y como aspectos interesantes destacamos:
• Se incorpora la tensión de 3,3 voltios, usada por los dispositivos electrónicos modernos, la alimentación a la placa base se realiza mediante el conector P1.
• No es imprescindible el interruptor, el mando de encendido se realiza desde la placa base y hay una salida permanente de tensión de 5V para alimentar circuitos de
‘alerta’ en el equipo para permitir el arranque remoto, por llamada, etc.
•Dispone también de conectores ‘Molex’ y ‘Mini’ para discos duros, lectores, etc.
ATX 12V :igual a la ATX pero que además aporta un conector nuevo denominado P4 con tomas extras de +12 V(no todas las placas base incorporan el conector extra para 12 V denominado P4).
ATX 2.0:Como consecuencia de la aparición de los buses PCI Express, memorias DDR2, serial ATA, etc. la potencia demandada puede crecer, por esto se ha establecido una definición para las fuentes ATX, la 2.0 , que aumenta el número de pines de 20 a 24, permitiendo el incremento de corriente para las tensiones más usadas (3,3V, 5V y 12V), de modo que permite añadir los 75 watios que pueden demandar las ampliaciones de tarjetas PCI Express.
En resumen :,de una fuente ATX ,ATX12 o ATX 2.0 se pueden sacar12v, 5v y 3.3v variando la intensidad máxima en función del tipo y versión de esta
Los voltajes positivos sirven para:
• +12 V → Motores, reguladores de voltaje (para potencia alta)
• +5 V → Circuitos de los discos, SIMMs, tarjetas PCI/AGP, tarjetas ISA, reguladores de voltaje, otros chips
• +3.3 V → Chipset, DIMMs, tarjetas PCI/AGP, otros chips
Luego hay dos voltajes negativos, -5V y -12V. Ninguno de los dos se usa realmente para nada hoy en día, sino que se ponen por compatibilidad con hardware antiguo.
Parece ser que antiguamente los puertos serie usaban salidas +12V/-12V, pero hoy en día sólo funcionan con +3.3V o +5V.
También, algunos puertos LAN necesitaban esos -12V pues de hecho, había placas base con puertos LAN integrados que necesitaban ese voltaje.
Respecto a la línea de -5V, sólo es necesaria según las especificaciones del bus ISA, aunque, en realidad, muy pocas tarjetas ISA lo necesitan. Parece que los circuitos analógicos de separación de datos de viejas controladoras de disquetera la usaban.
Como norma general estos son los códigos de colores de los cables :
- Los cables AMARILLOS nos van a proporcionar los 12v.
- Los cables ROJOS nos van a proporcionar los 5v ).
- Los cables NARANJAS nos van a proporcionar 3.3v.
- Los cables NEGROS nos van a proporcionar la masa o tierra.
- El cable verde, que es el que enciende la fuente de alimentación cuando está conectado a masa o una resistencia de bajo valor .
Según todas las indicaciones anteriores,para nuestra fuente de alimentación de 12V seguiremos los siguientes pasos:
- Uniremos los cables AMARILLOS que son los que nos van a proporcionar los +12v.
- Conectaremos un cable NARANJA (3.3v) por medio de una resistencia de 110 ohmios y lo uniremos al cable verde.
- Uniremos los cables NEGROS que nos van a proporcionar la masa o tierra.
- El cable verde, que es el que enciende la fuente de alimentación,le conectaremos una resistencia de 110 ohmios junto con cualquier cable negro .
Y a continuación éste sería el esquema de conexiones partiendo del propio conector:
Con este artificio ,simplemente añadiendo una resistencia de 110ohmios entre el pin de arranque (cable verde) y un cable naranja (3.3V) conseguiremos que no actué la protección, consiguiendo el amperaje que indica la etiqueta de la fuente pudiendo usar esta fuente para una infinidad de situaciones(cargador de batería,para alimentar dispositivos diseñados para funcionar con baterias,etc)
NOTA: esta técnica no funciona desgraciadamente ne fuentes ATX de reciente fabricación , por lo que recomendamos usar varias fuentes en paralelo para obtener los resultados esperados
En el caso de solo disponer de dos fuentes de alimentación para obtener 12V en ,nuestro montaje conectaríamos los cables amarillos de cada fuente juntos al igual que con los negros y luego uniríamos ambas salidas estos mediante un diodo Schottkyy de potencia ( o en su defecto uno de silicio de potencia) .
Por ultimo para que arranquen a la vez ambas fuentes , conectaremos una pequeña resistencia (500 ohmios ) permanentemente entre el cable verde y cualquier negro de cada fuente
El montaje final (que el autor ha probado con éxito para alimentar maquinaria agrícola que se alimentaba con una batería de automóvil ) seria el siguiente:
(1)Los diodos son Schottky adecuados a la potencia que vaya circular( se pueden sustituir por diodos de potencia normales en caso de no disponer de estos)
(2)Las resistencias son de 500 ohmios 1/4W
(3)Adaptar la sección el cableado de salida a la potencia que vaya a circular
Por cierto, usando esta técnica de forma idéntica , se puede obtener una fuente de 5V de alta corriente , en cuyo caso en el caso de solo disponer de dos fuentes de alimentación en ,nuestro montaje conectaríamos los hilos rojos de cada fuente juntos al igual que los negros y luego uniríamos estos mediante un diodo Schottky de potencia ( o en su defecto uno de silicio de potencia) .
Por ultimo, para que arranquen a la vez ambas fuentes , conectaremos una pequeña resistencia (500 ohmios ) permanentemente entre el cable verde y cualquier negro de cada fuente.
Se puede ampliar información aqui
Debe estar conectado para enviar un comentario.