Construya su propia fuente de alimentación profesional


Cuando se comienza a realizar proyectos de electrónica o robótica, en seguido nos damos  cuenta de inmediato que hay ciertas herramientas que no pueden faltar en nuestra  mesa de trabajo o en tu taller siendo la clasica herramienta universal junto con el polímetro una fuente de alimentación lo mas versatil posible. 

No hace mucho tiempo , todo el mundo que necesitaba un fuente «profesional» se lanzaba a auto-fabricarselas, dado que desafortunadamente no es un equipo que este al alcance de mucha gente pues tenian un coste prohibitivo

Afortunadamente los tiempos cambian y hoy es posible construirse una fuente  digital programable avanzada  en  unos sencillos pasos sin gastarse una fortuna y con la certeza de siempre funcionara, hecho que no siempre ocurre con las fuentes auto-construidas.

IMG_20180305_225910[1]

Electrónica necesaria

En efecto  gracias  a la impresión 3D  y  a un modulo integrado es posible construir una potente fuente de alimentación digital programable con  muy  poocos componenentes , teniendo ademas la certeza de que el resultado nos va a funcionar

Los componentes necesarios para el montaje son los siguientes:

  • El modulo  kkmon
  • Fuente auxiliar recicladas AC/DC de 20-40V  /2 amp( puede servir por ejemplo la de un antiguo portatil)
  • 2 Bornas
  • 1 led
  • 1 resistencia limitadora para el led
  • 1 Interruptor  de panel  de 1amp/220V
  • 1 Caja de plástico impresa  : https://www.thingiverse.com/thing:2815504

Como vemos tan solo necesitamos conectar la salida de   nuestra fuente auxiliar  AC/DC     a la entrada del modulo  kkmon  ,y su salida a unas bornas (rojo para el positivo  y negro para la masa)

El circuito ademas se completa con un interruptor que se intercala en los cables de Ac  y un led verde que con su correspondiente resistencia imitadora , el cual conectaremos a la salida de la fuente auxiliar.

El esquema del montaje propuesto   es el siguiente;

fuentenueva.png

El módulo kkmon  ,  tiene  un rango de voltaje de salida ajustable de 0V-32V / 50.00V (opcional), rango de corriente de salida ajustable de 0-3.000A / 5.000A (opcional).

Incluye  función de auto apagado cuando se supera un umbral preestablecido y que puede almacenarse hasta en 10 grupos de valores de preset  y dos grupos valores rápidos.

Asimismo en la interfaz de los datos de ajuste, usted puede ajustar el valores  como  sobretensión, sobre-corriente, etc

modulo

Obviamente no nos podíamos olvidar  de la pantalla LCD  a color (cuyo  brillo es ajustable ),la cual  tiene la función de voltímetro , amperímetro y watimetro en este modelo  sobre el que ademas se pueden ver los valore de  preset de Voltaje, Corriente, Voltaje de salida, corriente de salida preestablecido,  potencia de salida , voltaje de entrada, etc.

Este módulo incluye ademas un ventilador de gran potencia de salida inteligente , que cuenta con  rodamiento de bolas  que se inicia automáticamente cuando la corriente de salida es más de 0,5 Amp,  con el fin  disipar el calor generado.Este modulo por cierto es enchufable  pudiendo desconectarse por si no se necesitase o simplemente  para  extraerlo   

IMG_20130301_010133[1].jpg

Como comentábamos al  principio de este post ,esta fuente necesita una tensión continua cuyo  valor de entrada puede estar comprendida entre   6  y  50 V , lo que significa que   50 V es el límite Voltaje  que no debe superare( de lo contrario, podría  quemarse) .Ademas esta  fuente como regla general deberá alimentarse  con una tensión  continua que debe ser al menos 1V mas  de  la salida máxima  deseada. Si no se cuenta con una fuente  discreta (en el imagen se uso una sencilla fuente con transformador toroidal  y puente de diodos ya que nos se requiere filtrado ) , se puede usar una viejo cargador desde ordenador portatil  , impresora , etc teniendo en cuenta eso si la polaridad

Este módulo tiene salida de protección contra cortocircuitos y protección de conexión inversa, aunque usted debe ser en estricta conformidad con conexión

La exhibición del LCD y la función del metro de la tensión / del voltaje, usted pueden ver la tensión / la corriente del preajuste, voltaje de entrada, voltaje / corriente de salida, potencia de salida, etc.

  • En el área de visualización del estado de salida, es conveniente que usted sepa si la salida funciona, estado de salida de tensión / corriente constante, grupo de datos actual extraído, etc. Con las funciones avanzadas, alta exactitud, uso ancho, el artículo es realmente práctico para el uso.

Este modulo es configurable   gracias a su cuatro pulsadores y un botón giratorio  de control cuyas funciones son las siguientes:

  • Boton central : Ajuste de datos valor/extracto de la especificada Grupo de datos/store valor en el grupo de datos.u-set: Preajuste Voltaje de Salida
    i-set predefinidos: corriente de salida
    s-ovp: presente sobre-voltaje
    s-ocp: sobre-corriente actual
    s-opp: presente over-power
    B-LED: presente brillo de la pantalla
    m-pre: datos de regalo
  • M1; extracto de acceso directo:M1 los datos almacenados/página hasta a elegir/combinaciones de store.
  • M2; extracto de acceso directo: M2 datos almacenados/página abajo para elegir/combinaciones de tienda
  • On/Off: salida de abrir o cerrar.

Parámetros técnicos:

  • Rango de Voltaje de Entrada: 6 – 55 V
  • Voltaje de Salida gama: 0 – 50 V
  • Corriente de Salida: 0 – 2 A
  • Rango de Potencia de salida: 0 – 100 W
  • Dimensión: 79 mm * 43 mm * 48 mm (L * W * H)
  • Tamaño abierto: 71 mm * 39 mm
  • Voltaje de Salida precisión: ± (0.5% + 1 dígitos)
  • Corriente de Salida precisión: ± (0.5% + 2 dígitos)

Nota: en realidad    ya hay muchas variaciones comerciales  de estos modulos ,  los cuales  basicamente disponen de la misma logica   de control   y pantalla , pero con  diferencias potencias de salida:

IMG_20180305_225910[1]

Construcción

Los pasos a seguir para montar la fuente son en realidad muy pocos. Como orientación resumimos los mas importantes a continuación:

  1. Imprimiremos en nuestra impresora 3D  tanto la caja  con el panel trasero   como  el frontal .  Los ficheros ,stl estan dsiponibles  en el respositorio de thinginverse en la url  : https://www.thingiverse.com/thing:2815504
  2. Fijaremos  en primer lugar la fuente auxiliar a la caja  usando por ejemplo una pistola de cola térmica                                         IMG_20130301_010219[1].jpg
  3. Conectamos la salida de la fuente auxiliar al modulo  kkmon    respetando escrupulosamente la polaridad.
  4. También igualmente conectaremos dos cables (rojo y negro ) para la salida .                          IMG_20130301_010205[1].jpg
  5. Los dos cables de salida los conectaremos a dos sendas bornas  Rojo y Negro que fijaremos al panel posterior
  6. Colocaremos  el interruptor , el led y el el modulo kkmon en el frontal impreso en 3d
  7. Soldaremos dos cables al interruptor de encendido lo cuales irán; directamente a un polo del enchufe y el otro a la entrada de AC de la Fuente auxiliar
  8. Ya podemos fijar todos los elementos (led, el modulo  kkmon , el interruptor  y los bornes )    sobre el panel  en el frontal impreso de este                                  IMG_20180305_225831[1]
  9. Solo nos queda aplicar cola térmica a los elementos que puedan moverse ( l modulo Drok  NC , las bornas , el led  y el cable de red)    y colocando la tapa  habremos terminado nuestro montaje:IMG_20180305_225926[1].jpg

 

NOTA :En este post hemos usado el  modulo  kkmon  ,pero  existen otros módulos muy semejantes al Drok  pero con tensiones o intensidades diferentes.

 

 
IMG_20180305_173859[1].jpg

Anuncio publicitario

Potente fuente de alimentación


En un post anterior veíamos  una introducción a la excelente herramienta openscad  como alternativa al servicio web  tinkercad. Esta aplicación , que a diferencia de Tinkercad, es open source   y gratuita , tiene una comunidad muy  proactiva detrás  y se instala en  nuestro ordenador proporcionándonos  un rico entorno  para el diseño 3D con un lenguaje propio muy potente para  generar y modelar objetos en 3d   y luego incluso exportarlos para poder  imprimir  nuestros diseños con  nuestra impresora 3D

En el post se se explica la generación de una  tapa  para colocar sobre la parte frontal de una fuente de alimentación ATX ( la salida de cables  ) de este modo  aprovechando parte de la caja  y haciendo mas sencillo  el montaje.

atx2

 

Para el montaje final de  la fuente se  han usado los siguientes componentes:

  • Una vieja  fuente de alimentación   ATX ( puede ser reciclada  incluso del tipo AT o por supuesto  nueva  )
  • 5 bornas de rosca de 3.8mm  tipo  banana. Se  puede comprar  aqui 
  • 1 Voltimetro digital . Se puede comprar por 1,78€  en Amazon desde aqui
  • 1 interruptor de panel
  • Frontal impreso en  PLA descargado .el fichero stl  se puede descargar desde  .desde https://www.thingiverse.com/thing:2772031

 

Una vez impreso el frontal  ( unas 5 horas la pieza completa) ,empezaremos con el voltimetro   del tipo  led  de  3 dígitos  siendo su rango de medición  : DC 0-30V pudiéndose alimentar con un rango muy amplio  de entrada: DC4.5-30V

El  voltimetro     solo dispone de tres conexiones:

  • Negro (V-) ; es decir GND
  • Rojo(V+): alimentacion positiva
  • Blanco : medida

display.png

Lo ideal es  colocarlo en orificio pertinente  de  la caja   y  probarlo  con alguna de la salidas que mas vayamos a usar (Rojo:+5V  o Amarillo =12v )

Resumiendo estas son las conexiones:

  • Negro:  lo  conectaremos a cualquier cable negro de la fuente
  • Rojo: lo conectaremos a una salida de +12v de la fuente(cable rojo)
  • Blanco : lo conectaremos a la salida de la fuente que mas nos interese monitor izar ( lo ideal es +5V  o+12V)

 

 

IMG_20180121_174932[1].jpg

Ahora ,probado el instrumento de panel, es importante que  lijemos con  una lima de metal   todos  los bornes  de los terminales para poder soldar fácilmente a estos los cables procedentes de la fuente

IMG_20180121_175512[1].jpg

Lo primero es soldar los cables de encendido de la fuente, pero a diferencia de las viejas fuentes AT que llevaban un interruptor conectado a la propia fuente, las fuentes ATX necesitan que les llegue la señal de encendido de la placa base, lo cual permite por ejemplo arrancar el ordenador con el teclado, a una hora determinada, después de perder la alimentación o por Wake on LAN…

En algunas fuentes si se queda  pulsado varios segundos, la fuente se apaga  pero en otras se  necesita mantenerlo pulsado  , asi que lo primero sera identificar esta casuistica  pues de eso dependerá que necesitemos un pulsador o interruptor , si bien lo normal  es que con un interruptor  normal nos valga

Lo podemos probar puenteando  en el conector de 24 pines  el cable verde con cualquiera cable  negro

Clip haciendo el puente entre los cables verde y negro por el lado de la placa base

Probada la fuente , cortaremos   el cable verde  y uno negro del conector AT   y   conectaremos  estos  dos cables al interruptor :

IMG_20180121_180029[1].jpg

Ya podemos conectar de forma definitiva  el instrumento de panel ,  por lo que lo  mejor es soldar los cables respetando los originales   y luego poner cinta aislante alrededor de sus conexiones.

La conexión mas interesante suele ser la  de +5V DC por lo que tomaremos tres o mas cables    amarillos y lo soldaremos a una borna aparte   y haremos lo mismo con el terminal de GND   con tres o mas cables negros:

 

IMG_20180121_181759[1].jpg

Lo mejor es prescindir  de los conectores  pues  ocupan mucho espacio   y  nos nos los vamos a necesitar  cortándolos con una tijera o un alicate de corte,

IMG_20180121_182732[1].jpg

Lo siguiente seria conectar las salidas de +12V  con tres o mas cables rojos, la masa  o GND ( en el conector central ) con tres o mas cables negros   y la conexión de -12V  (el unico cable azul)

 

IMG_20180121_183220[1].jpg

Para evitar problemas  se deben encintar las conexiones  (incluso las que no vayamos a utilizar)

IMG_20180121_183527[1].jpg

Por  ultimo  , es muy interesante  ordenar los cables  con abrazaderas  para dejar el montaje mas limpio:

IMG_20180121_190023[1].jpg

Aunque se ha previsto la tapa tornillos , con cinta americana es suficiente para que quede el frontal bien sujeto a la fuente

 

IMG_20180121_190906[1].jpg

!Y ya esta la fuente montada!

En realidad como vemos el montaje  es bastante sencillo y con el panel impreso la verdad es que creo que queda  bastante  conseguida

 

IMG_20180121_191135[1].jpg

 

Fuente economica de 12v de más de 30Amp


Las fuentes de PC ATX se pueden usar como fuente de alimentación conmutada  de   bajo coste  y  alta corriente  cuando  nos interesen tensiones de 12v , 5v  o  3.3v . :por ejemplo si necesitamos  12 voltios  se podrían  conseguir en muchas fuentes de alimentación  convencionales según algunos   modelos  hasta 18 Amperios o más (incluso, si necesitamos   una tensión de 5 voltios  !  se podrían lograr hasta 35 Amperios !)

El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT siendo una de las características de las placas ATX mas importantes es el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos.

Este tipo de fuente es el generalizado en los equipos actuales si bien ATX 12V  además aporta un conector nuevo denominado P4 con tomas extras de +12 V y  ATX 2.0  aumenta el número de pines de 20 a 24, permitiendo el incremento de corriente para las tensiones más usadas (3,3V, 5V y 12V), de modo  que permite añadir los 75 watios que pueden demandar las ampliaciones de tarjetas PCI Express.

En toco caso sea la fuente qeu sea , ATX ,ATX12  o ATX 2.0  se pueden sacar12v, 5v y 3.3v   variando la intensidad  máxima en función del tipo y versión  de esta

 

Como norma general estos son los códigos de colores de los cables :

  •  Los cables AMARILLOS nos van a proporcionar los 12v.
  •  Los cables ROJOS nos van a proporcionar los 5v ).
  •  Los cables NARANJAS nos van a proporcionar 3.3v.
  •  Los cables NEGROS nos van a proporcionar la masa o tierra.
  • El cable verde, que es el que enciende la fuente de alimentación cuando está conectado a masa  o una resistencia de bajo valor


Según todas las indicaciones  anteriores,para  obtener 12V de un  sola fuente ATX seguiremos los siguientes pasos:

  •  Uniremos los cables AMARILLOS que son los que nos  van a proporcionar los +12v.
  •  Uniremos los cables NEGROS que nos van a proporcionar la masa o tierra.
  • El cable verde(arranque)l que enciende la fuente de alimentación,le conectaremos  una resistencia de 110 ohmios  junto con cualquier cable negro .

¿Pero  y si necesitamos mas intensidad ?

Los estudiantes aprenden que las baterías pueden conectarse  en paralelo siempre que sean todas de la misma f.e.m. o mismo voltaje( si no lo fuese fluiría corriente de la de más f.e.m. a la de menos, disipándose potencia en forma de calor en las resistencias internas, agotándolas rápidamente),  de modo qeu el conjunto de estas equivale a una sola bateria de la misma tensión, pero con menor resistencia interna, siendo la corriente total que puede suministrar el conjunto igual a la suma de las corrientes de cada una de ellas.

Precisamente  este mismo concepto lo  podemos aplicar r  a varias  fuentes atx ( dos en neustro caso)   y  mediante la paralalelización  obtener mayores potencias de salida  ,pero deberemos  observar las siguientes aspectos con extremo cuidado:

  • En teoría podemos paralelizar cualquier fuente de alimentación siempre que ambas tenga la misma tensión de salida(lo ideal es que sean iguales o parecidas)  pero en la práctica  es algo más complejo debiendo   dejar como mucho 100mV de diferencia entre ellas.
  • Un elemento que nos ayuda a optimizar el reparto de cargas entre  fuentes, además de proteger las mismas en caso de que estas se dañen y queden en corto circuito, es el diodo  de potencia  en serie  con cada ramal positivo, si bien este elemento fuerza una pequeña caída de tensión según la corriente que pasa por él  que puede minimizarse si empleamos diodos Schottky, que los hay de muchísimos amperios y !la caida en forward es de sólo 0.15-0.45 voltios!
  • Ya que sumamos potencias, también sumamos los riegos de estas potencias, por ejemplo las corrientes de fuga de cada fuente se suman entre ellas, de modo  que  estas corrientes hay limitaciones que no podemos excedernos pues  podríamos sufrir un accidente eléctrico.
  • La intensidad que va a pasar por nuestros cables es la suma de las corrientes de todas las fuentes, si no adecuamos la sección del cableado, estos pueden salir ardiendo.
  • La sección de los cables hay que adecuarla a posibles corto circuitos de alguna de las fuentes de nuestra aplicación    ya que podrían salir ardiendo los cables,de hecho esto mismo nos sucede con las bornas de nuestras fuentes, si hemos conectado las fuentes entre si desde la primera hasta la última, haciendo las conexiones en las mismas fuentes, por la última fuente la corriente que va a pasar puede quemar estas bornas y la fuente de alimentación por lo que lo ideal es sacar los cables de las fuentes a dos repartidores de corriente y de estos alimentar la carga, así también solo tenemos que dimensionar la sección del cableado desde los repartidores a la carga.
  • Ojo  con  la caída de tensión en los cables, esta caída de tensión no la podemos evitar pero si queremos que sea la misma para todas las fuentes, para ello debemos de realizar el cableado de nuestra instalación con la misma longitud y la misma sección de los cables entre las fuentes y a la carga (!ni que decir tiene que empalmes del cableado, malos contactos en los borneros, clemas mal apretadas, etc.. también nos provocan caídas de tensión!).
  • Cuidado con el fenómeno de la temperatura,pues  esta afecta a la tensión de salida de nuestras fuentes (ver coeficiente de temperatura) con lo que si nuestra aplicación de fuentes no se calienta por igual podemos tener diferencias en la tensión( por ejemplo no poner una encima de otra, o en distintas posiciones, o alguna cerca de una fuente de calor, etc… )
  • Recomendable también es que la alimentación de entrada Vca de todas nuestras fuentes se suministre desde la misma línea de entrada, ya que la tensión de salida de las fuentes, varía en función de la variación de la tensión de entrada

 

En el caso de solo disponer de dos fuentes de alimentación   para obtener 12V en ,nuestro montaje  conectaríamos los cables amarillos de cada fuente  juntos  al igual que con los negros  y luego uniríamos  ambas salidas estos mediante un diodo Schottkyy de potencia ( o en su defecto uno de silicio de potencia)   .

Por ultimo para  que arranquen  a la vez ambas fuentes ,   conectaremos una pequeña resistencia (500 ohmios ) permanentemente  entre el  cable verde y cualquier negro de cada fuente

 

El  montaje   final   (que el autor ha probado con éxito para alimentar maquinaria  agrícola  que  se alimentaba con una bateria de automóvil )   seria  el  siguiente:

 

fuentes en paralelo

 

(1)Los diodos son Schottky adecuados a la potencia que vaya cicrular

(2)Las resistencias son de 500ohmios 1/4W

(3)Adaptar el cabledo  a  la potencia qeu vaya a circular

Por cierto, usando esta técnica de forma idéntica , se puede obtener una fuente  de 5V de alta corriente , en cuyo caso en el caso de solo disponer de dos fuentes de alimentación   en ,nuestro montaje  conectaríamos los  hilos rojos de cada fuente  juntos  al igual que los negros  y luego uniríamos estos mediante un diodo  Schottky de potencia ( o en su defecto uno de silicio de potencia)   .

Por ultimo para  que arranquen  a la vez ambas fuentes ,   conectaremos una pequeña resistencia (500 ohmios ) permanentemente  entre el  cable verde y cualquier negro de cada fuente

 

 

 

¿Cómo obtener mayor potencia o tensión usando varias fuentes de alimentación?


Los estudiantes aprenden que las baterías pueden conectarse en serie cualesquiera que sean las fuerzas electromotrices de modo de modo que el conjunto corresponde a  la suma de las  fuerzas electromotrices (voltaje) de  las n baterías que la componen pero, soportando el conjunto como corriente máxima aquella que puede suministrar solamente la bateria que menos corriente sea capaz de suministrar  ,asi como   ofreciendo una resistencia interna mucho  mayor(seria la suma de las resistencias internas de todas las baterías que la componen ),

Por el contario al conectar n baterias en paralelo siempre que sean todas de la misma f.e.m. o mismo voltaje( si no lo fuese fluiría corriente de la de más f.e.m. a la de menos, disipándose potencia en forma de calor en las resistencias internas, agotándolas rápidamente),  el conjunto de estas equivale a una sola bateria de la misma tensión, pero con menor resistencia interna, siendo la corriente total que puede suministrar el conjunto igual a la suma de las corrientes de cada una de ellas.

Vemos  pues como  la asociación de baterías en paralelo podrá suministrar más corriente que una sola batería siendo la corriente total aproximadamente la suma de las potencias que pueden proporcionar cada elemento ,lo cual nos permite esbozar que si conectamos dos o más fuentes de alimentación conmutadas  en paralelo, lo podemos hacer para sumar sus potencias y así poder alimentar cargas de mayor potencia (o también para para realizar una alimentación redundante)

¿Entonces se pueden interconectar dos fuentes de alimentación conmutadas para obtener una fuente de potencia o tensión superior?

CASO DE ASOCIACIÓN DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN EN PARALELO
Pues en efecto se puede conseguir una fuente de potencia superior mediante la paralalelización ,pero tendremos que observar las siguientes aspectos con extremo cuidado:

  • En teoría podemos paralelizar cualquier fuente de alimentación siempre que ambas tenga la misma tensión de salida(lo ideal es que sean iguales o parecidas)  pero en la práctica  es algo más complejo debiendo   dejar como mucho 100mV de diferencia entre ellas.
  • Un elemento que nos ayuda a optimizar el reparto de cargas entre  fuentes, además de proteger las mismas en caso de que estas se dañen y queden en corto circuito, es el diodo  de potencia  en serie  con cada ramal positivo, si bien este elemento fuerza una pequeña caída de tensión según la corriente que pasa por él  que puede minimizarse si empleamos diodos Schottky, que los hay de muchísimos amperios y !la caida en forward es de sólo 0.15-0.45 voltios!
  • Ya que sumamos potencias, también sumamos los riegos de estas potencias, por ejemplo las corrientes de fuga de cada fuente se suman entre ellas, de modo  que  estas corrientes hay limitaciones que no podemos excedernos pues  podríamos sufrir un accidente eléctrico.
  • La intensidad que va a pasar por nuestros cables es la suma de las corrientes de todas las fuentes, si no adecuamos la sección del cableado, estos pueden salir ardiendo.
  • La sección de los cables hay que adecuarla a posibles corto circuitos de alguna de las fuentes de nuestra aplicación    ya que podrían salir ardiendo los cables,de hecho esto mismo nos sucede con las bornas de nuestras fuentes, si hemos conectado las fuentes entre si desde la primera hasta la última, haciendo las conexiones en las mismas fuentes, por la última fuente la corriente que va a pasar puede quemar estas bornas y la fuente de alimentación por lo que lo ideal es sacar los cables de las fuentes a dos repartidores de corriente y de estos alimentar la carga, así también solo tenemos que dimensionar la sección del cableado desde los repartidores a la carga.
  • Ojo  con  la caída de tensión en los cables, esta caída de tensión no la podemos evitar pero si queremos que sea la misma para todas las fuentes, para ello debemos de realizar el cableado de nuestra instalación con la misma longitud y la misma sección de los cables entre las fuentes y a la carga (!ni que decir tiene que empalmes del cableado, malos contactos en los borneros, clemas mal apretadas, etc.. también nos provocan caídas de tensión!).
  • Cuidado con el fenómeno de la temperatura,pues  esta afecta a la tensión de salida de nuestras fuentes (ver coeficiente de temperatura) con lo que si nuestra aplicación de fuentes no se calienta por igual podemos tener diferencias en la tensión( por ejemplo no poner una encima de otra, o en distintas posiciones, o alguna cerca de una fuente de calor, etc… )
  • Recomendable también es que la alimentación de entrada Vca de todas nuestras fuentes se suministre desde la misma línea de entrada, ya que la tensión de salida de las fuentes, varía en función de la variación de la tensión de entrada

CASO DE ASOCIACION DE FUENTES DE ALIMENTACION EN SERIE
En el caso de que el lector este  pensando en reutilizar  fuentes de PC del tipo ATX  para obtener hasta 30 Amperios, en este caso podemos utilizar la salida de 5 voltios que tiene un margen de corriente mucho mayor, ya que, según la placa de características de estas , pueden entregar una corriente de 30 amperios.
Para conseguir los 13,8 voltios nominales necesarios(recomendados generalmente para todos los equipos que se pueden alimentar a batería ) utilizaremos tres fuentes idénticas de PC del tipo ATX , conectando en serie sus salidas de 5 voltios.


Como la tensión así obtenida es de 15 voltios, valor superior a los 13,8 voltios , actuaremos sobre el circuito integrado TL494 que suelen llevar este tipo de fuentes para obtener de cada fuente una tensión de 4,6 voltios.

Para la regulación de la tensión de salida, conectaremos una resistencia de 6800 ohmios en serie con un potenciómetro de 50k ohmios, entre el cable marrón conectado a la patilla número uno del integrado TL494 y el extremo del cable rojo de tres milímetros que previamente hemos soldado en la parte inferior de la fuente. De esta manera, las posibles variaciones de la tensión de salida se transmiten al integrado TL494 para su corrección.

Finalmente a la hora del montaje final las tres entradas de red van conectadas en paralelo para alimentar las tres fuentes simultáneamente pero las fuentes deben estar aisladas entre sí, ya que la caja metálica es el polo negativo general y si se tocan unas cajas con otras cortocircuitamos las fuentes(por ello se debe hacer el montaje sobre madera, plástico u otro material aislante). Por la misma razón, al poner en paralelo las tres entradas de red, debemos dejar sin conectar el polo central correspondiente a tierra. Solamente conectaremos el hilo de tierra del cable de entrada de tensión al polo negativo de los 13,8 voltios.

Fuente aqui