Probablemente todos tenemos entre nuestros viejos que guardamos en el baúl de los recuerdos el famoso típico radio reloj de dígitos grandes luminosos que se conectaba a la red c.a. y que nos hacia posible despertarnos hace algunos años de una manera relativamente efectiva .
Es evidente con el gran despliegue de Android que ha inundado completamente el mercado , es fácil entender que ha dejado de tener tantos sentido estos viejos equipos conectados permanentemente a la red básicamente por su poquísima versatilidad ,gasto energético , y sobre pero sobre poca flexibilidad ya que hoy en día es posible tener en un terminal Android todas las facilidades clásicas de esos viejos dispositivos mas muchísimas otras que hace unos años eran impensables y que sin duda no acaban mas que empezar hasta llegar al autentico despertador inteligente que sea capaz de despertarnos cuando corresponda sin tener que intervenir en este..
Si tarde o temprano sabemos que sustituiremos nuestro viejo despertador por un smartphone , ¿que podemos hacer con nuestro viejo reloj?
Ademas de reciclar sus componentes o utilizarlo como simple radio ( si es que contaba con esta función ) otra posibilidad es usarla como cronometro, por ejemplo para saber el tiempo que se esta dedicando a una tarea, para controlar el tiempo que se esta sentado, para saber el tiempo que se esta trabajando y un largo etcétera.
¿Pero como podemos añadir la funcionalidad de cronometro a un reloj que en principio no tiene esa funcionalidad?
Pues sencillamente utilizando el modo de uso de cualquier reloj de ponerse a cero justo al conectarse a la alimentación de corriente alterna dado que de esta forma tendremos un contador en horas y minutos hacia adelante que se iniciara justo en el momento que lo conectemos.
Obviamente esta función tiene su engorro pues habría que enchufar o desenchufar el aparato cada vez que se desee controlar una actividad así que lo deseable seria saber la forma de automatizarlo de alguna manera ¿verdad?
Pues una manera muy sencilla de facilitar la conexión real del aparato es conectando en serie con el cable de alimentación un simple conmutador roscado en unos de los dos hilos .
Para ello simplemente con el aparato obviamente desenchufado , desmontaremos este ( suelen llevar 4 o 5 tornillos por la tapa de atrás) y una vez quitada la tapa , seguiremos el cable de alimentación de ca ( suele terminar en un pequeño transformador de ca como en la izquierda superior de la imagen, ) , de modo que lo cortaremos por UNO de los lados de modo que cortemos SOLO uno de los hilos de alimentación ( suelen ser azul o marrón : pues CORTAMOS SOLO UNO DE ESTOS ) , con objeto de poder conectar en serie un simple interruptor.
Una vez cortado el cable de alimentación por uno de los lados soldaremos a ambos lados los dos extremos del cable.
Con objeto de fijarlo mecánicamente haremos un orificio por la parte de atrás para lo cual la manera mas sencilla es simplemente perforar con el mismo soldador un breve incisión donde deseemos colocarlo y luego con una lima redonda lo perfeccionaremos
Finalmente ya solo nos queda meter el interruptor por el orifico y roscarlo y ya tendremos listo nuestra pequeña modificación que nos permitirá arrancar el «cronometro» improvisado con un simple radioreloj.
Y por cierto, si no lo desea usar como cronometro, tampoco le viene mal añadirle un interruptor pues eliminaremos un consumo absurdo cuando no estemos usando el dispositivo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.