Los conductimetros ,es decir los medidores de conductividad o medidores TDS (sólidos totales disueltos ) se han hecho muy famosos a raiz de proliferar los sistemas de osmosis inversa pues nos dan una medida muy real del estado del agua tras el proceso de filtrado y osmosis
La conductividad es una variable que se controla en muchos sectores, desde la industria química a la agricultura y modernamente también en ámbito domestico pues como veremos nos da una idea bastante cercana de la calidad del agua que consumimos.
Esta variable depende de la cantidad de sales disueltas presentes en un líquido y es inversamente proporcional a la resistividad del mismo , definiéndose como la capacidad de una sustancia de conducir la corriente eléctrica (es decir lo contrario de la resistencia) .La unidad de medición de la conductividad utilizada comúnmente es el microSiemens/cm (µS/cm)
Conductividad del agua
Agua pura: 0.055 µS/cm
Agua destilada: 0.5 µS/cm
Agua de montaña: 1.0 µS/cm
Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm
Máx. para agua potable: 10055 µS/cm
Agua de mar: 52 µS/cm
Utilizando medidores de conductividad o sólidos disueltos, es posible obtener con muy buena aproximación, el valor de la dureza del agua,incluso en grados franceses ( 1 ºf = 10 ppm de CaCO3) pues la dureza del agua está determinada por la concentración de carbonato de calcio (CaCO3), la que constituye el 90% aproximadamente de los sólidos disueltos en el agua (dividiendo por 20 las medidas en µS/cm, se obtiene el valor de dureza del agua en grados franceses)
El término TDS describe la cantidad total de sólidos disueltos en el agua,por lo que TDS y la conductividad eléctrica están estrechamente relacionadas:cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica, de hecho si el análisis de su agua indica la TDS y la conductividad eléctrica, entonces debería ser posible el establecimiento de la siguiente relación:
+500 ppm corresponden a 1000 mS/cm ó 1 EC
Esto puede medirse fácilmente con un medidor de TDS sobre todo cuando trabajamos con ósmosis inversa pues la conductividad o el TDS antes y después del equipo de ósmosis nos darían una relación del porcentaje de rechazo de todas las sales disueltas en el agua, ya sean incrustantes o no.
IMPORTANTE: Las mediciones de dureza del agua por medio de conductivímetros o medidores de TDS deben ser realizadas antes de los tratamientos de descalcificación del agua. De hecho, estos dispositivos sustituyen el calcio (carbonato) con el sodio, disminuyendo el grado de dureza del agua, sin variar las concentraciones de sólidos disueltos.
Aspecto de los medidores de TDS
Para el uso domestico no profesional existen medidores portatiles de sales y compuestos disueltos en el agua escala 0 – 9990 ppm (TDS) donde la unidad de medida es el PPM (partes por millón de partículas sólidas en el agua) y que por tanto nos indicaran a el grado de pureza del agua.
Importante destacar que valores superiores a 150 ppm requieren de tratamiento de agua mediante Ósmosis Inversa para el consumo humano.
Este tipo de equipos suelen ser del tamaño de un termómetro de un precio mas o menos similar (entre 10 y 20€) , suelen incluir la función hold para cómoda lectura fuera del agua y la precisión de lectura oscila entre +- 3%.
Saludos. Mi medidor tds dio una lectura de 044 ppm en agua de ósmosis. Es ideal esa lectura para consumo humano y además para acuarios? Gracias
Me gustaMe gusta
Buenos días, he comprado un descalcificador Denver 30 l y un medidor de dureza TDS-3. He colocado el descalcificador correctamente, y la sorpresa es que el agua de entrada a casa es de 450ppm y la salida tras pasar por el descalcificador es de 600ppm, ¿Cómo es posible? algo no funciona o no se leer el resultado
Me gustaMe gusta
TDS se mide en PPM, al igual que la longitud se mide en metros Si medimos los TDS y nos da un valor de 600 ppm, quiere decir que de cada millón de partes de la solución hay 600 que son sales. Si tenemos 1 L de solución tendríamos 600 miligramos disueltos.
Yo creo que ese medidor de dureza no esta funcionando adecuadamente pues lo normal es que deberia tener menos impurezas el agua a la salida del descalcificador a no ser que esta añada sal o minerales al agua
¿ha probado con diferentes tipos de agua?
Me gustaMe gusta