Instalación de un sistema Hue de Philips


Aunque existen muchos modelos de redes basadas en Zigbee , lo cierto es que el sistema Philips Hue prácticamente se ha convertido   el modelo de referencia del mercado  , siendo el  Hub Hue el alma del  sistema.

En efecto mucho antes de que Lifx, IKEA, Sengled y el like llegaran a la escena, la compañía, que cambió su nombre de Philips Lighting a Signifity, en efecto ya estaba ofreciendo una serie de bombillas conectadas que podrían controlarse desde una aplicación en su teléfono inteligente (la primera bombilla que se encendió  fue en octubre de 2012).

Pero mientras que esos antiguos rivales hoy en dia ya ofrecen una  buena calidad, son faciles de usar y  alternativas genuinas, Hue sigue siendo el rey de peso pesado indiscutible en una división en constante expansión siendo para muchas personas, Philips Hue  el primer nombre en que piensan  al equipar sus casas inteligentes.

Sin embargo, una casa inteligente con Hue no es necesariamente la cosa más fácil de lograr. Claro, es tan simple como atornillar una bombilla para empezar, pero ahora hay una gran variedad de bombillas Philips Hue para elegir, así como una plétora de accesorios y extras-y una gama aparentemente interminable de características y especificaciones-que puede ser muy  desalentador para empezar.  !Y ni siquiera hemos mencionado la sincronización de ecosistemas con los gustos de Works with Nest, Alexa, HomeKit y Google Assistant.!

 

 

 

Cómo configurar Philips Hue

Esencialmente, una configuración de Philips Hue (como en la mayoría de los otros sistemas de iluminación inteligentes) utiliza señales inalámbricas de Wi-Fi y ZigBee permitiendo  conectar hasta 50 dispositivos de iluminación inteligente  mediante una aplicación o un control remoto físico

Resumidamente  para conectar una carga de luces inteligentes (en las tomas de bombilla regulares en su casa, o simplemente enchufado estas ) solo necesitamos  configurar estas desde la app  y usted será capaz de controlar su brillo, colores, el tiempo que permanecen encendidas o apgadas o   la forma en que reaccionan a otra tecnología inteligent De hecho, gracias a los gustos de Amazon Alexa y Google Assistant, y recientemente Movistar Home ,  es posible que incluso ya  no necesite usar  la aplicación en absoluto, pues la iluminación de su casa se controlará solo con la  voz.  Par hacer  esta conectividad posible vamos a  necesitar un elemento    que haga de puente  entre la red  wifi  y red  Zigbee ; el  Philips Hue Hub .

En efecto Philips Hue Hub integra el coordinador y el router Zigbee en un único dispositivo , permitiendo conectar hasta 50 bombillas Hue además de 10 accesorios para poder ampliarlo. Además  no solo este Hub admite bombillas Philips Hue  sino  otras marcas mas económicas  como Inn, Osram y hasta incluso las bombillas de Ikea

El puente de Philips Hue es pues la herramienta que permite la conexión y manejo de bombillas LED  compatibles con Zigbee  al ser  compatible con ZigBee 3,0, pero también al ser compatible con el protocolo estándar ZigBee Light Link  lo cual significa que las  bombillas que conectemos a este no tienen que ser necesariamente  Philips Hue  como tal, pues  hay  otros  productos y dispositivos compatibles con ZigBee Light Link que  funcionan con el puente Hue. Por lo tanto tal  y como ya comentamos en un post anterior , podemos usar otras  marcas como por ejemplo las  bombillas inteligentes de IKEA   o  otras  bombillas de la talla de GE y Osram

Cómo configurar un puente Philips Hue

  • Enchufe el puente de Hue en una toma de corriente y conéctelo a su router a través del cable Ethernet.
  • Proceda una vez que las cuatro luces del puente se iluminen.
  • Vaya a Configuración > puentes de Hue > Añadir puente de Hue en la aplicación Philips Hue.
  • Siga las instrucciones de configuración.

Cómo configurar una bombilla Philips Hue

  • Primero, asegúrate de que el puente Philips Hue esté configurado.
  • Vaya a Configuración > configuración de luz > Añadir luz.
  • Pulse ‘ Buscar ‘ o agregue manualmente el número de serie que aparece en la bombilla.
  • Siga las instrucciones de configuración, desde cuyo punto puede nombrar su luz y ponerla en habitaciones.

Aunque en realidad  el hub de Philips Hue  tiene un precio razonable de unos 49€  , el precio de las luminarias  Philips  Hue compatibles con Hue no  lo es tanto (a partir de 25€ por luminaria)  ,lo cual hace que muchas personas se cuestionen la viabilidad del sistema Hue, pero afortunadamente existen mas opciones como IKEA Trådfri  o las bombillas o la marca Holandesa Inn  .

Aquí hay algo que no leerá en el sitio web de Philips Hue: en realidad no necesita bombillas Philips Hue para tener un sistema Philips Hue.
Philips Hue forma parte del protocolo estándar ZigBee Light Link y, como tal, los productos y dispositivos compatibles con ZigBee Light Link funcionan con el puente de Hue. Puede ser un poco complicado, pero puede obtener bombillas más baratas como IKEA, GE,INN  y Osram  y  todas configuradas en su sistema de Hue. 

 

Philips Hue: starter kits

Intentando hacer mas asequibles  estos precios , Philips  ofrece  Starter kits  donde   une el puente y diferentes tipos de bombillas , existiendo   11 opciones diferentes disponibles en el Reino Unido, seis en los Estados Unidos y unas tantas  también en el resto de Europa . Los precios comienzan a partir de 63€ para un kit que incluye el puente y dos bombillas de luz blanca cálida.

Con este kit podremos jugar con la luz  eligiendo uno de los 16 millones de colores disponibles incluso sincronizando las bombillas HUE de Philips con las películas y la música pudiendo  pasar de luz blanca cálida a fría y brillante en un simple toque desde la app o, permitiendo por ejemplo, crear su propio amanecer o despertar poco a poco.

 

 

En el otro extremo del espectro  también existe un puente, un interruptor de dimmer y tres luces multicolor a precios   mucho menos asequibles .

En todo caso , sea la opción que opte  , solo tendremos que conectar el puente, conectarlo a su router mediante Ethernet, e ir  añadiendo las bombillas que obtuvo de la sección de configuración de la luz de la aplicación. Usted tendrá que presionar el botón en el medio del puente cada tan a menudo – como cuando se quiere sincronizar con Alexa – pero eso es tanto la molestia que hay. Solo tienes que dejar tus viejos interruptores de luz regulares encendidos y entregarte a una nueva forma de controlar las luces de tu casa.

 

Cómo configurar luces Hue sin un puente

Un sistema Philips Hue generalmente consiste en el puente de Hue y al menos una bombilla Hue. Técnicamente, en realidad no se necesita un puente Philips Hue pues sólo se puede utilizar un interruptor de atenuación de tono, ,pero se limitarán a una simple situación de atenuación de la luz, para hasta 10 bombillas, y eso es apenas abrazar la revolución casa inteligente, ¿verdad?

Si tiene un  echo Plus o echo show de segunda generación, que son esencialmente concentradores ZigBee, tampoco necesitará el puente Hue para usar sus bombillas. Sin embargo, mientras que estos dispositivos echo ofrecen de hecho más que el control de interruptor de dimmer básico, todavía no soportan del todo las capacidades de puente de Philips Hue ,. Necesitará un puente «para desbloquear la experiencia completa de Philips Hue» – ( según las propias  palabras de Philips ).

Sin el  puente de Philips Hue , usted se va a perder en las características clave como luces de encendido/apagado automáticas al entrar o salir de su casa, interruptores inteligentes y controles del sensor, despertar y rutinas de sueño, escenas personalizadas, la sincronización de sus luces con música, vídeo y juegos, y el acceso a aplicaciones de terceros, por lo que  tendremos una  integración básica.  Si le interesa saber  cómo configurar Hue sin un puente en las próximas lineas develamos el «misterio»..

Instalación  en Amazon en echo plus

El Echo Plus es un altavoz inteligente que se controla con la voz y que usa el Alexa Voice Service.

Dispone de un controlador de Hogar digital Zigbee integrado que le permite configurar y controlar sus dispositivos de Hogar digital compatibles sin complicaciones así como escuchar música en streaming con un sonido excepcional.Asimismo  también incluye un sensor de temperatura interno

Como podrá intuir esta version  (plus) tiene un precio superior a la versión standard básicamente por integrar el controlador  Zigbee razón por la que por ello no se hace necesario adquirir el puente de Philips Hue ya que toda la mayoría de  las bombillas compatibles con Zigbee se podrán conectar a este 

Para configurar Echo Plus con Alexa

  • Asegúrese de que la luz Philips Hue esté encendida y lista para conectarse.
  • Descargue la habilidad(skin)  Philips Hue en su dispositivo Alexa.
  • Luego diga, «Alexa, encuentre mis dispositivos» y espere 45 segundos mientras el asistente escanea el área en busca de nuevos dispositivos.
  • Una vez que se descubre una bombilla, puede conectarlo a través de la aplicación de Alexa y controlarlo manualmente o a través de su voz. Sólo asegúrese de nombrarlo con algún nombre  fácil de decir y recordar.
  • Ya sea que tenga un puente o no, puede controlar sus luces usando sólo su voz. Pruebe un comando como, «Alexa, disminuye la luz de la habitación a 50%».

 

Philips Hue: la aplicación

Anteriormente mencionamos que el Hue Hub es el cerebro de la operación, disparando las señales a todas las bombillas conectadas. Si ese es el caso, entonces la aplicación es la imaginación y es  donde todo se crea antes de que el Hub le diga a las bombillas qué hacer. ¿La mejor parte? Significa que Philips está actualizando continuamente la aplicación con nuevas características.

Dentro de la aplicación se puede agrupar bombillas en salas, crear escenas de color, rutinas de diseño, temporizadores de inicio, añadir configuraciones de seguridad y un anfitrión entero más. También es donde se añaden nuevas luces a su sistema Hue.

Precisamente con la app  “Philips Hue ” disponible en Google  Play e IOS e incluso también para  relojes SmartWatch, se  puede programar y personalizar la iluminación de una  casa  permitiendo organizar fácilmente la iluminación por habitaciones. Se  puede encender o apagar todas las luces de las habitaciones o cambiar el color o el brillo en todas las bombillas según tu estado de ánimo o actividad lo cual es una tarea fácil de controlar, con independencia de la cantidad de bombillas.

Estas son algunas de sus muchísimas posibilidades:

  • Transformar la iluminación en una experiencia extraordinaria eligiendo  entre 16 millones de colores o cualquier tono de luz blanca.
  •  Activar sus mañanas, fomentando la concentración o cambiando a una configuración más relajante al final del día, ya sea para leer un libro, relajarse después de la cena o prepararse para dormir.
  • Disfrutar de un atardecer en Honolulu o de una noche de fiesta en el Soho en Londres. Basta con pulsar la escena para transformar su habitación. La aplicación Philips Hue dispone de más de 30 escenas seleccionadas por nuestros diseñadores de iluminación.
  • Con un  algoritmo transformar su fotografía favorita en una escena personal Philips Hue. El algoritmos extrae los colores relevantes y los aplica de forma inteligente a las bombillas. Ahora puede utilizar tus bombillas Hue para revivir tus recuerdos utilizando tus propias fotografías.
  • Automatizar las luces como quiera: empiece a una hora concreta o a la puesta de sol, enciende y apague las luces o active una escena. Incluso puede simular que está en casa reproduciendo la rutina aleatoriamente.
  • Configurar y olvidarse gracias al conocimiento de la ubicación de la aplicación, las luces se encenderán automáticamente cuando llegue a la puerta de entrada o se apagarán al salir de casa.
  • Configurar las luces para que le ayuden a dormir por la noche y despertar revitalizado creando sus propias rutinas de sueño personalizadas para atenuar automáticamente las luces por la noche o para despertarse suavemente por la mañana.
  • Sorprender a sus amigos o dejar de preocuparse si tiene que andar por la casa a oscuras con las manos ocupadas. Tanto si desea encender o apagar las luces o cambiar el brillo de una habitación, puede hacer muchas cosas con la voz por ejemplo mediante el asistente de voz Movistar Home . Si tiene instaladas luces inteligentes (Phillips Hue), podrá controlar el apagado y encendido de las luces del salón a través del comando de voz, “OK Aura, enciende las luces” u “OK Aura, apaga las luces”, así como elegir el color o la intensidad de la iluminación de forma táctil en la pantalla de su Movistar Home.

 

Por  tanto se puede usar esta  aplicación para encender y apagar las luces, cambiar los colores y el brillo e incluso  controlar sus bombillas cuando está fuera de su casa si ha creado una cuenta de Hue y ha iniciado sesión dentro de la aplicación.

La aplicación incluso sabe si esta en casa o fuera, por lo que sabe si has dejado las luces encendidas por error (o si para encenderlas a medida que llegas a casa). 

 

Sincronización con asistentes inteligentes

En realidad no necesitara esa aplicación para el día a día   gracias el programa amigos de Hue de Philips. Hue siempre ha estado abierto con los gustos de IFTTT, Logitech y Xfinity, pero ha añadido Nest, Google Assistant, Apple Homekit , Amazon Alexa y  recientemente Movistar   Home a la mezcla.


Esto significa que no solo puede controla por voz para encender y apagar las luces, sino puede tomar medidas de seguridad adicionales como tener todas las luces encendidas si el movimiento es detectado por una cámara determinada, o si las luces se vuelven rojas si tu Nest Protect detecta monóxido de carbono.

Usando HomeKit o IFTTT también puede crear escenas elaboradas a través de toda su tecnología conectada, como tener su temperatura configurada a su nivel de sueño perfecto, mientras que al mismo tiempo tener sus luces apagadas, sus persianas cerradas y su alarma de seguridad armado.

Los escenarios son aparentemente interminables y Hue es fácilmente una de las plataformas de hogar inteligente más compatibles ( de hecho tendrá que luchar para encontrar kit conectado que no funcione  muy bien con él).

Consejos y trucos para obtener más

Debido a que Philips Hue ha existido por un tiempo, y debido a que la plataforma es tan abierta, hay mucho más que puede hacer con sus bombillas fuera de la aplicación oficial y el ecosistema.
Además de la aplicación oficial, encontrará  muchísimas  aplicaciones de Hue de terceros en Google Play y App Store, de hecho, más de 700.

La mayoría son basura-que siempre es el camino con una API abierta-pero hay algunas gemas que añaden características a la mezcla que la aplicación oficial no permite. Las mejores selecciones incluyen Hue disco para añadir un poco de color a su fiesta en casa y OnSwitch para agrupar sus bombillas Hue con sus Lifx los en la misma aplicación.

Las cosas más geniales de las luces de Hue es que puedes hacer mucho con ellas. ¿Quieres que se sincronicen con el clima? Puedes hacerlo. ¿Quieres aprovechar la aplicación Hue Sync para que tu experiencia cinematográfica sea más divertida, es fácil aprender cómo.

Sus competidores

Philips Hue podría ser la luz principal en el mundo de la iluminación inteligente, pero hay muchas alternativas de iluminación inteligente ahora en venta.

Lifx es el pretendiente más obvio de la corona de Hue – es un sistema sin puente que ofrece con una aplicación que (¿nos atrevemos a decirlo?) más fácil de usar que el de Hue, con puntos de precio más baratos y un ejército cada vez mayor de bombillas y accesorios. M

La gama de IKEA Trådfri se convirtió en la fiesta de iluminación inteligente a principios de 2017 y, mientras que no hay muchas campanas y silbidos todavía, asistentes inteligentes, bombillas de colores y mayor compatibilidad están comenzando a llegar-y como se mencionó anteriormente, incluso se pueden conectar  bombillas más baratas de IKEA funcionando muy bien dentro de su configuración de Hue.

Otros nombres que compiten por el espacio en una familia  iluminación inteligente en constante expansión son Nanoleaf, Osram, WeMo, Hive, Sengled y Elgato.

 

 

 

 

Como ejemplo curioso que se puede llegar a hacer con estas luces es que con una nueva aplicación de sincronización,  para PC con Windows 10 y Macs que ejecutan MacOS Sierra. la cual básicamente, la aplicación analiza el contenido que está viendo y sincronizará sus luces para que pueda estar rodeado de color. El efecto es casi como la película o el programa de televisión que está viendo está tratando de estallar fuera de la televisión ( algo similar al efecto ambilight). Asimismo la compañía está hablando con las compañías de streaming para hacer esto más de una cosa, como las secuencias de luz se ejecutan en los guiones diseñados por significan de antemano.

Desgraciadamente esta característica está en su mayoría limitada ahora pues necesitará conectar su TV a su PC a través de HDMI, Chromecast, AirPlay o Miracast , pero esto nos da  una idea del potencial de lo que puede hacerse con un sistema Hue !bienvenido al mundo del futuro!. 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Tres sencillos trucos para imprimir sin problemas con su impresora Prusa i3


Es  vox populi  y un sentir casi generalizado que la mayoría de  aficionados a la impresión  3D del mundo que decide autoconstruirse o montarse una impresora en kit , tras un periodo largo de ajustes , cuando se consigue resolver todos los problemas que estas impresoras plantean terminan por cambiar estas  por modelos ya montados mas avanzados.

Desde estas lineas precisamente intentamos centrarnos en tan solo cuatro puntos    que pueden ser relevantes para solucionar  los problemas de impresión mas comunes para  intentar   revertir esta tendencia para que  cada vez sea mas accesible esta tecnología a todo el mundo

 

Actualmente una de las impresoras 3d mas económicas pero al mismo tiempo fiables es la famosa impresora Geetech  Prusa I3W, la cual por cierto es la elección preferida por los clientes de Amazon ( cuesta menos de 200€ en forma de kit), siendo una de las mas vendidas en consecuencia .

El montaje de la Prusa I3 W ciertamente es bastante laborioso pero no es  tan complicado como podrida pensarse ( unas 10 horas aproximadamente o dos tardes ) siendo un ejercicio estupendo para compartir con los pequeños  un menor,  sobre todo cuando se trata de ensamblar piezas móviles o conectar bloques de madera entre si .Por cierto en este blog están precisamente los links de los videos de montaje paso a paso,

Una vez hecho el montaje mecánico, hay que cablear ,colocar la electrónica  ,ajustarla e instalar el sw  de EasyPrint3d con el pc. Se supone que es “plug and play” pero hay personas  que tienen  que  buscar el driver de Arduino e instalarlo.

Podríamos decir que la calibración y configuración es lo que más tiempo lleva para conseguir una impresión óptima, aunque  eso sólo ha de hacerse una vez ( al menos en teoría).

Hay tan solo tres puntos  que pueden ser muy  útiles mucho para estabilizar las impresiones en 3D  con la Geetech Prusa I3w  pero   que pueden ser aplicables a cualquier  otra impresora 3d auto-construida  o en forma de  kit

Estos son resumidamente  los 3 puntos importantes  a incidir  para tener una cierta seguridad a la hora de imprimir en 3D   con este tipo de impresoras:
  • Reemplazar las palometas de ajuste de la cama caliente por tornillos de ajuste superiores , para  lo  cual  se necesitara imprimir cuatro esquineras  para albergar las tuercas). Ajustar la cama caliente con la técnica del folio muy a menudo
  • Olvidarse del programa original (easyPrint) y usar el programa Cura preocupándose especialmente por los soportes y de como se imprimirá la pieza ( he impreso piezas que solo lo he logrado cuando las he girado en una determinada posición)
  • No olvidar la laca antes de cada nueva impresión ( y eliminar el sobrante con un cutter al terminar)

1-Colocar   esquineras para la cama caliente

En condiciones anteriores ,para nivelar la cama tenemos que girar el tornillo desde arriba y sujetar la tuerca de ala inferior con la otra mano, o sostener el tornillo desde arriba y girar la tuerca de ala abajo. Con esta pequeña parte, solo necesitará una mano para nivelar la cama de tu impresora 3D , y lo mejor es que se puede  de forma muchísimo mas  precisa y fiable dado que las palometas tienen menor angulo de giro y con el tiempo tienden a girarse.

Para  esta mejora , tendremos que descargar   este diseño  de esquinera especial para los modelos  Prusa : https://www.thingiverse.com/thing:179430 que es compatible  perfectamente con  la Geetech Prusa I3w

Imprima esta parte pequeña 4 veces ( para las  cuatro esquinas de la cama caliente) , eliminando con sumo cuidado los soportes especialmente el de las oquedades para las tuercas exagonales que sustituirán  a las palometas

 

Instale usted mismo una cámara de marcha atrás


Muchos vehículos actuales disponen, de serie o como opción, de una cámara trasera que facilita y hace que las maniobras de marcha atrás sean mucho más seguras.

La cámara trasera resulta especialmente útil en coches voluminosos,vehículos industriales, caravanas, etc   pero   también son muy útiles para cualquier vehículo  de modo que  a la hora de adquirir un vehículo, le recomendamos  que si existe la opción de cámara trasera ,  siempre es recomendable incluirla —incluso antes que un equipo multimedia— porque supone un pequeñísimo incremento en el coste total  del vehículo a cambio de un gran añadido en comodidad y, sobre todo, en seguridad. Tanto es así que desde 2018 es obligatorio que todos los coches comercializados en EE UU lleven cámara trasera .A EEUU le seguirá pronto Canadá  y probablemente lo haga  también los países de la CEE .

Se debe tener cuidado con los puntos ciegos  y sobre todo si nos encontramos con otro vehículo, así que la tecnología una vez más nos ofrece una solución a este problema: cámaras de visión trasera

Según explican los responsables de Transportes, los principales beneficiados de esta medida de seguridad serán los niños, las personas con movilidad reducida, los ancianos y otros usuarios de la vía vulnerables. Se estima, según cálculos hechos públicos por el Gobierno de Canadá, que entre los años 2004 y 2009 fallecieron 27 personas y quedaron heridas más de 1.500 en aquel país, a consecuencia de un siniestro en el que un conductor maniobraba marcha atrás.

 

 

A la hora de comprar una cámara de marcha atrás , el precio es posible que en este tipo de compra no sea uno de los puntos más relevantes , pues  en el mercado oriental existe una gran variedad de  modelos disponibles, de modo que un factor  que puede ser decisivo para decantarnos por una cámara u otra parte de las  características( tipo de pantallas,tipo de conexión, ubicación, capacidad de regulación, angulo de visión, resolución , impermeabilidad, marcas de guiado, iluminación  nocturna ,consumo , etc. ) puede ser el tipo de instalación requerida  que dependerá en complejidad según el tipo elegido,pero en cualquier caso el desembolso no sera muy  elevado, ( aunque habrá que ser un poco manitas y planificarse bien para que el trabajo de instalación sea lo más discreto y satisfactorio posible)

En este post vamos a ver uno  de las cámaras mas sencillas de instalar :la famosas cámaras wifi para coche ,pues  con  ellas  el cableado en efecto lo reducimos drásticamente gracias a  que tan solo se requiere darle alimentación ( incluso hay usuarios que optan por alimentar estas  con una pequeña batería dado el consumo mínimo de esta).

Asimismo , la aparición en el mercado de estas  cámaras  inálambricas   basadas  en Wifi , ademas ,introducen un concepto muy interesante; no requieren de un segunda pantalla ya que podemos utilizar nuestro smartphone para ese cometido( mediante  una app  y con ello evitamos tener que tener un elemento fijo  en nuestro vehículo el cual en muchas veces es antiestético  y poco flexible para adaptar  a otros  usos .

 

Modelo mini HD

Hablando ya de las cámaras para aparcamiento wifi , destacan  las de formato mini hd  por  su gran calidad ,su reducido tamaño ,su precio  asequible ( unos 28€) y sobre  todo  su enorme sencillez de instalación .  

Este nuevo  tipo de cámaras wifi  es   capaz de realizar grabaciones de alta definición a través de una lente gran angular gracias a que incluye  un chipset de procesamiento de baja potencia  y  rápido tiempo de respuesta

Para poder conectarse a la cámara esta  generan un punto de acceso WIFI , al que habrá que conectarse ( lo hace automáticamente la app )  cuando deseemos activar esta  cámara por lo que no hace falta router ni nada similar. 

 

WIFI Cámara de marcha atrás Cámara de visión nocturna Cámara de visión trasera automóvil Grabadora de conducción impermeable para iPhone y Android Tacógrafo - Monitor de estacionamiento y detección

Esta cámara  gracias a la app   F-car permite  visionar el contenido captado por la cámara  directamente en el smartphone  . Ademas se puede  hacer grabación inversa: cada vez que abra la aplicación  el video se puede guardar en el smatphone,   grabando los cinco bucles de su recorrido, lo que puede reducir su riesgo.

Es interesante destacar que  la perspectiva de la vista completa va  más allá de la versión tradicional , ya que la  vista por los espejos retrovisores  generalmente tiene puntos ciegos  mejorándose  en general con esta solución  las condiciones de seguridad en la conducción incluso en condiciones de marcha  hacia adelante

Asimismo es interesante el  un mínimo espacio  que ocupa , pues es similar a un taco de billar  (23x23x30) 

Estas son las carastericticas del modelo mini-hd :

  • Transmisión: señal inalámbrica digital
  • Compresión de video: H.264 de alto perfil
  • Especificaciones de la antena: divergencia
  • Temperatura de funcionamiento: -20 ° – 70 ° C
  • Temperatura de almacenamiento: -30 ° – 80 ° C
  • Humedad de trabajo: 80% HR.
  • Sensor: CMOS (1.2Mpixels)
  • Ángulo de visión: lente gran angular de 150 °
  • Iluminación mínima: 0.1Lu / F 2.0
  • Fuente de alimentación: DC 9-24V
  • Distancia de grabación de la visión nocturna: 5-10 M
  • Impermeable: IP66
  • Lugar de instalación: área de luz de la matrícula
  • SO móvil compatible: iOS, Android 

 

 

Instalación 

Vamos a ver como instalar una cámara mini-hd  por ser uno de los modelos mas versátiles y sencillos de instalar

En primer lugar si nos es posible , lo mas recomendable es probar la cámara  cómodamente en casa    para evitarnos molestias innecesarias en caso de que la cámara que hayamos adquirido   no funcione  o de problemas.

Este tipo de cámaras  están diseñadas para  funcionar con 12 DC , por lo que para las pruebas necesitaremos una fuente de 12v DC  que pueda dar unos 100mA  . 

Para alimentarla obviamente tendremos cuidado extremo en no invertir la polaridad de los cables , respetando el cable negro a tierra de la fuente  y  los dos cables restantes ( cables rojo y amarillo ) al positivo de la fuente.

 

Una vez alimentada la cámara es el turno de la app  que hará las veces  de pantalla de visualización , para lo  cual deberá  seguir los siguientes pasos:

 

1. Primero, instale la aplicación V-car en su dispositivo móvil. Esta app esta disponible tanto para Ios como para Android, En este ultimo caso, en el market de Google vaya a  https://play.google.com/store/apps/details?id=cfans.car.app.fcar                                                                                                                                                                                     Cartel

2. Abra la aplicación y toque el icono de conexión inalámbrica

Captura de pantalla
3. Busque la red wifii generada por la cámara del V-car en la lista de redes  disponibles y tóquela para emparejarla. 

        4.Puede que tenga que confirmar la conexión  según la version del sistema operativo de su smartphone 

       5.En seguida debería ver video capturado por la cámara

 

Por cierto ,en la versión de Android , la ultima  versión actualiza algunos problemas, como la mala experiencia del usuario de los sistemas Android 8.0 y 9.0. Se le preguntará a los usuarios de los sistemas Android 8.0 y 9.0 cuando se conecten al dispositivo WiFi por primera vez. La WLAN no está actualmente en línea. ¿Quieres seguir usando esta WLAN? , haga clic en; Uso, debe querer así que vaya la capacidad operativa está bien.

 

Instalación en el vehículo

La cámara  una vez probada  en casa o el taller-laboratorio vamos a  proceder a instalarla en el vehículo

En este caso  encontrar la ubicación  en el vehículo para la cámara  es muy  sencillo , gracias  a que el portón trasero esta dividido en dos secciones  que abren en sentido contrario , pero o en otros vehículos con una única sección del portón de atrás , el  proceso es muy similar ,

Localizada la placa de la matricula  solo necesitaremos aflojar dos tornillos  en el lado derecho o izquierdo  en este caso  del botón de apertura

Una vez soltada la luz placa de iluminación izda o derecha de la matricula tendremos que abrir el macarrón del cable para poder operar con los cables

 

Ahora ya con espacio para trabajar  pelaremos con pela-cables los dos cables de alimentación de la placa de iluminación  del vehículo.

Nos queda conectar los cables respetando el cable negro de la cámara al negro de la placa   y  los dos cables restantes ( cables rojo y amarillo ) al rojo ( positivo )de la placa de iluminación. Aislaremos las conexiones con  cinta aislante  de buena calidad  .  Es interesante también encintar con cinta americana  o cinta aislante  el macarrón protector que habíamos abierto para operar con los cables para ofrecer una protección extra a los conductores.

 

No debemos olvidar fiar con cinta los conectores macho y hembra del cable de la cámara  para que no se suelten estos  con las vibraciones del coche

 

Ahora  ya solo queda  guardar todo el  abundante cable dentro del coche   y pegar la pegatina 3M ( o usar tornillos ) para fijar la cámara al chasis del vehículo

 

 

Y este es el aspecto de la cámara  ya instalada:

 

Para terminar  al necesitar llevar el móvil en horizontal , necesitamos proporcionar  un soporte que mantenga  firme el terminal en esa posición, como por ejemplo soportes de gel (son almohadillas de silicona que tienen adhesión fuerte sin imán, sin pegamento, pero con efecto de vacío ideales  para mntener el móvil siempre en su lugar aún cuando en un viaja o frena el coche)

 

 

 

Posibles problemas 

¿Qué es la fibra optica plástica?


Día tras día se multiplica la demanda la mejora  de la  conectividad,  no solo por motivo de la hetereogenidad  de dispositivos, electrodomésticos y entretenimiento que dependen de ello.  sino  también  por el mayor  flujo demandado    gracias en parte a nueva aplicaciones  que han entrado en  nuestra vida como pueden ser  por ejemplo  el video 4k   o los juegos online.

Ante estos nuevos escenarios, la eficacia y calidad de la transmisión de los datos dentro del hogar (  o la empresa)  es una necesidad en aumento que cada vez es mas difícil dar respuesta  a través de conectividad inalámbrica   puesto que las redes wifi o wifi +   sufren grandes atenuaciones   de  la señal debido a la distancia  y los obstáculos  que encuentran en su camino

Soluciones  alternativas    alámbricas que ofrezcan conexiones de 1Gb/s  son las que  se puede realizar mediante el tradicional cableado ethernet a  velocidad 1 Gb/s orientada al uso doméstico y terciario . Lamentablemente  el  cableado  ethernet no siempre  es una solución factible si en la instalación   no existen las canalizaciones correspondientes albergar este, lo cual suele ser lo mas normal ,  razón por la cual para el uso domestico   suele  obviarse este tipo de instalaciones. Afortunadamente como alternativa  al cableado ethernet, la tecnología actual permite sustituir el voluminoso cableado de cobre convencional  ethernet Cat5 o Cat6    por fibra óptica de plástico (POF) de 1 mm de núcleo y 2.2 mm de diámetro en total construida generalmente  con un núcleo de polimetilmetacrilato y un revestimiento de polímeros fluoruros.

 

La Fibra óptica plástica o POF (Plastic Optical Fiber)  no es nada nuevo pues uso está ampliamente extendido en electrónica automovilística y aeronáutica,.También se está usando la POF para el control industrial, la iluminación (carteles luminosos), la medicina, las telecomunicaciones y el mercado aeroespacial, entre otras aplicaciones.

Recientemente  gracias a la evolución de la electronica para hacer la conversión de óptico a ethernet y viceversa,  la novedad es  que se  está planteando cada vez más, en usarla también  para las conexiones  de hogares entre el HGU  ( Home Gateway Unit  que integra  el punto de acceso , el router y el video-brige ) y los puntos de uso (rosetas o bases de toma) gracias a la instalación sencilla ,al tratarse de un  material flexible y muy resistente que se puede introducir por conductos eléctricos/TV/teléfono,  por el rodapié o por los marcos de las puertas, lo que hace que la dicha instalación se pueda efectuar de manera sencilla y rápida.

Esta nueva fibra  de  plástico ( POF )  que garantiza hasta 1 Gbps  es una solución económica que pude ofrecer alta velocidad ( 1Gbps a 50m de distancia) ,  inmune al ruido (interferencias)   y todo ello con una instalación sencilla debido al material plástico  que no se rompe fácilmente  y  se puede instalar  junto con cables eléctricos  compartiendo la mismas canalizaciones

Como complemento necesario en los extremos de las fibra  están los transceptores  de fibra o ethernet y viceversa,  pero gracias al lanzamiento de la primera familia de chips de KDPOF (una empresa española, con nombre extranjero, Knowledge Development for POF, KDPOF, fundada por dos jóvenes ingenieros madrileños  a principios de 2014)  ,es  algo  muy sencillo ,  gracias  a que  han desarrollado un Chip que es capaz de explotar al máximo las prestaciones de la fibra de plástico para su uso como cable de comunicaciones de alta velocidad..

KDPOF,  fundadada  por dos compañeros en una empresa de desarrollo de Chips madrileña con problemas financieros, surge ante la búsqueda de usar un medio barato de comunicaciones como es la fibra de plástico y las fuentes de luz tipo LED para sistemas 1Gbs. Gracias a la experiencia de sus fundadores y el equipo de ingenieros que han reunido les ha permitido a KDPOF captar capital riesgo español para poder desarrollar y lanzar al mercado la primera línea de chips orientada al mercado del hogar y la industria  cuyo  desarrollo del chip ha llevado más de dos años de intenso trabajo de más de una decena de ingenieros.

 

Hablamos pues  de una solución muy real que el operador  Movistar  ya esta  probando en hogares reales , lo cual  nos da una idea de que este tipo de soluciones  sera una realidad en un futuro muy cercano.

Precisamente en el vídeo a continuación  podemos ver al CEO de KDPOF explicando como se realiza una instalación real con POF

 

 

Vemos pues como una red de datos de 1Gb/s   basada en fibra plástica tiene grandes ventajas sobre el cableado ethernet   entre  las que destacamos su bajo coste de instalación por  la posibilidad de reutilizar los conductos por los que discurren los cables eléctricos para tender los nuevos cables de datos  ya que  no es necesario disponer de conductos específicos para la fibra plástica lo cual redunda en una reducción drástica de la complejidad y molestias de la instalación.

Veamos ahora  como se crea un red basada en POF.

 

Configuración de una red con POF

La   instalación   en un local o el el hogar  con POF en esencia  requiere de la conversión de cableado  de cobre a  fibra     por medio de un transceiver para llevar la señal ethernet mediante la fibra de plástico a través de las canalizaciones existentes de c.a.    hasta las rosetas ethernet , donde habrá que realizar la operación inversa ( de fibra a ethenet)
Básicamente  los componentes necesarios de una instalación basada en POF son   los siguientes:
  • Media Converter: transforma la señal del cable POF a Ethernet.
  • Daisy Chain: nos permite seguir alargando la red POF, teniendo además una toma ethernet.
  • Módulo Wi-Fi: acoplada al Media Converter o al Daisy Chain, proporciona conexión Wi-Fi.
  • Switch: transforma y reparte la señal del puerto de entrada Ethernet entre sus 4 salidas POF.

Por ejemplo  una solución si no vamos a conectar equipos en daisy chain ,  a la salida ethernet del   HGU    podemos  conectaremos  un switich  de Pof    , lo cual nos dará   4 salidas  ópticas   a las que conectaremos 4 fibras   que llevaremos por las canalizaciones existentes.  En las terminaciones de las fibras   constaremos una roseta con un  Media converter integrado   para realizar la conversión de fibra a  ethernet ( comercialmente  las hay con una o dos tomas ethernet)

Por supuesto , en caso de necesitar mas tomas ethernet en otras salas    separadas a mas distancia ,  podemos usar  tambien un  dispositivo Daisy Chain  para continuar la red con fibra  hacia otros lugares haciendo por tanto de  by-pass este equipo

En el video siguiente  vídeo podemos ver físicamente una instalación de este tipo  :

 

 

 

La electrónica de un POF

Como decíamos la empresa  española KDPOF ha logrado la  estandarización   de la  tecnología POF  compitiendo a nivel europeo con otras alternativas para la comunicación sobre fibra plástica entre las que se encontraban grandes empresas y centros de desarrollo como Siemens, el Instituto Fraunhoffer o el Politécnico de Torino, siendo la ganadora la propuesta española de KDPOF,y la cual  ha servido de base para el nuevo estándar de comunicaciones sobre fibra plástica.

Al ser la primera empresa que pone en el mercado un chip que cumple con los requerimientos del estándar , disfruta de una cuota de mercado mayoritaria  y además es propietaria de varias patentes que protegen su tecnología con lo que futuros competidores que quieran desarrollar chips que cumplan con el estándar habrán necesariamente de llegar a acuerdos comerciales con KDPOF.

El estándar actualmente cubre el mercado Europeo mediante la cobertura del ETSI, pero KDPOF ha comenzado ya la extensión a nivel mundial trabajando con el IEEE, el mismo organismo que estandariza tecnologías tan conocidas como Ethernet o WiFi.

El fabricante kdpof esta construyendo media-converter  basándose en chip especializados como son el kd1000 Y kd1001

El KD1001 es un transceptor Gigabit POF Ethernet totalmente integrado, está optimizado para una baja potencia y un tamaño reducido. Este nuevo transceptor implementa la capa física del ETSI TS para transmitir datos en el estándar SI-POF, MC-POF o PCS.

El chip se fabrica utilizando un proceso CMOS de 65 nm, que ofrece el mejor rendimiento, el menor costo y la menor potencia para las soluciones Gigabit POF.

El transceptor incorpora tecnología de comunicación digital de vanguardia desarrollada por KDPOF, que se basa en la arquitectura ASIC confiable y de corto tiempo de comercialización de la compañía. El procesador de señal digital personalizado se basa en la arquitectura de activación de transporte (TTA), optimizado para el filtrado adaptativo.

Por tanto el transceptor KD1001 está diseñado para cumplir con los requisitos del mercado de redes domésticas POF  como lo muestran los ejemplos de implementación de mas abajo.

Muy resumidamente en los esquemas podemos   ver dos  tipos de transceptores:

  1. El primero es un Media converter  que puede operar en ambos sentidos:; desde ethernet a  optico  y/o viceversa ofreciendo una única  toma etherenet  y tambien una única toma optica.
  2. El segundo es un ejemplo mas complejo y completo al integrar   un Daisy -chain  para permitir  continuar la tirada de POF por mas lugares usando una  única tirada. Ademas  ofrece   dos salidas  ethernet   y  conectividad wifi

 

 

El KD1001 ASIC es pues un  dispositivo ideal  o para integrar capacidades de Gigabit en puertos POF con una lista de materiales de bajo costo.Ademas como vemos su interfaz analógica incorporada simplifica la conectividad a los FOT.

Como   puede deducirse , ejemplos de productos que pueden incorporar puertos POF basados ​​en el ASIC KD1001 incluyen decodificadores, enrutadores, televisores digitales y unidades conectadas a la red, así como componentes de red como interruptores, enchufes de pared y convertidores de medios (como POF-a-copper). ).

Esta son  resumidamente  las características de este chip:

  • Interfaces de datos: RGMII, GMII, MII como MAC o PHY
  • Características principales: EEE, ETSI TS Gigabit POF compatible con el estándar y 100 Fx compatible con versiones anteriores
  • Aplicaciones típicas: convertidores de medios POF a 100 / 1000Base-T para instalaciones de bricolaje, enchufes de pared, interruptores de baja densidad, etc.

Sin duda esta tecnologia a medida  que se vaya haciendo mas popular  y se consiga abaratar los precios de los equipos las perspectivas y primeras ventas son muy atractivas. Con clientes en todas las regiones del mundo, es el mercado de las redes del hogar el que primero que debería  ir incorporando mayoritariamente la fibra plástica para poder interconectar todos los dispositivos del hogar de una forma mucho mas sencilla   y fiable que las soluciones basadas  en cableado de cobre. Ademas otros sectores como  pueden ser  las energías renovables, plantas de generación nuclear, electromedicina, robots industriales ,vigilancia remota, etc  presentan multitud de oportunidades para el uso de la POF.

 

Ya  hay  clientes que  han incorporado en sus instalaciones  fibra plástica como medio de transmisión de datos a alta velocidad,  en lo que a todas luces será un hito mundial de la tecnología e ingenio españoles.

 

Mas información   aqui, ademas   se puede obtener mas información donde  se puede adquirir el producto en los sitios del fabricante y de los instaladores:  https://www.kdpof.com/  y  http://www.actelser.com/

 

Como conectar bombillas de Ikea con Philips hue


¿Sabe que puede obtener las bombillas de luz inteligente Trådfri de IKEA que se pueden controlar  dentro de la aplicación Philips Hue?  Pues sí, usted realmente puede llenar toda su casa con bombillas inteligentes de Ikea  sin arruinarse  con todas las ventajas de  utilizar la aplicación Hue, y/o un asistente digital como Alexa o el propio Movistar Home.

Aunque existen muchos modelos de redes basadas en Zigbee , lo cierto es que el sistema Philips Hue prácticamente se ha convertido   el modelo de referencia del mercado  , siendo el  Hub Hue el alma del  sistema.

En efecto Philips Hue integra el coordinador y el router Zigbee en un único dispositivo , e permitiendo conectar hasta 50 bombillas Hue además de 10 accesorios para poder ampliarlo. Precisamente en este post vamos a ver que no solo este Hub admite bombillas Philips Hue  sino  otras marcas mas económicas

 

El puente de Philips Hue es pues la herramienta que permite la conexión y manejo de bombillas LED  compatibles con Zigbee  al ser  compatible con ZigBee 3,0, pero también al ser compatible con el protocolo estándar ZigBee Light Link  lo cual significa que las  bombillas que conectemos a este no tienen que ser necesariamente  Philips Hue  como tal, pues  hay  otros  productos y dispositivos compatibles con ZigBee Light Link que  funcionan con el puente Hue. Por lo tanto tal  y como ya comentamos en un post anterior , podemos usar otras  marcas como por ejemplo las  bombillas inteligentes de IKEA   o  otras  bombillas de la talla de GE y Osram

Sin embargo, sólo porque pueda, no significa que deba hacerlo,de hecho, George Yianni, el hombre que creó Hue, lo comento  recientemente. Por lo tanto, antes de embarcarse en los pasos bastante complicados – y a menudo frustrantes , se advierte que podría generar  más quebraderos de cabeza que beneficios ,  pero piense que  si lo consigue es  un gran paso para llevar a si hogar la casa inteligente a  un precio mas que razonable.

Precisamente con la app  “Philips Hue ” disponible en Google  Play s puede programar y personalizar la iluminación de una  casa  permitiendo organizar fácilmente la iluminación por habitaciones. Se  puede encender o apagar todas las luces de las habitaciones o cambiar el color o el brillo en todas las bombillas según tu estado de ánimo o actividad lo cual es una tarea fácil de controlar, con independencia de la cantidad de bombillas.

Estas son algunas de sus posibilidades:

  • Transformar la iluminación en una experiencia extraordinaria eligiendo  entre 16 millones de colores o cualquier tono de luz blanca.
  •  Activar sus mañanas, fomentando la concentración o cambiando a una configuración más relajante al final del día, ya sea para leer un libro, relajarse después de la cena o prepararse para dormir.
  • Disfrutar de un atardecer en Honolulu o de una noche de fiesta en el Soho en Londres. Basta con pulsar la escena para transformar su habitación. La aplicación Philips Hue dispone de más de 30 escenas seleccionadas por nuestros diseñadores de iluminación.
  • Con un  algoritmo transformar su fotografía favorita en una escena personal Philips Hue. El algoritmos extrae los colores relevantes y los aplica de forma inteligente a las bombillas. Ahora puede utilizar tus bombillas Hue para revivir tus recuerdos utilizando tus propias fotografías.
  • Automatizar las luces como quiera: empiece a una hora concreta o a la puesta de sol, enciende y apague las luces o active una escena. Incluso puede simular que está en casa reproduciendo la rutina aleatoriamente.
  • Configurar y olvidarse gracias al conocimiento de la ubicación de la aplicación, las luces se encenderán automáticamente cuando llegue a la puerta de entrada o se apagarán al salir de casa.
  • Configurar las luces para que le ayuden a dormir por la noche y despertar revitalizado creando sus propias rutinas de sueño personalizadas para atenuar automáticamente las luces por la noche o para despertarse suavemente por la mañana.
  • Sorprender a sus amigos o dejar de preocuparse si tiene que andar por la casa a oscuras con las manos ocupadas. Tanto si desea encender o apagar las luces o cambiar el brillo de una habitación, puede hacer muchas cosas con la voz por ejemplo mediante el asistente de voz Movistar Home . Si tiene instaladas luces inteligentes (Phillips Hue), podrá controlar el apagado y encendido de las luces del salón a través del comando de voz, “OK Aura, enciende las luces” u “OK Aura, apaga las luces”, así como elegir el color o la intensidad de la iluminación de forma táctil en la pantalla de su Movistar Home.

 

Aunque en realidad  el hub de Philips Hue  tiene un precio razonable de unos 49€  , el precio de las luminarias  Philips  Hue compatibles con Hue no  lo es tanto(a partir de 25€ por luminaria)  ,lo cual hace que muchas personas se cuestionen la viabilidad del sistema Hue, pero como vamos a ver existe alternativas

 

Conexión de las bombillas de IKEA Trådfri a su Philips Hue Bridge

Esto es bastante sencillo… según IKEA, simplemente siga estos pasos:

  •  En primer lugar, asegúrese de que las fuentes de luz que desea conectar tienen una versión de software actualizada (1.2. x o posterior)
  • Mantenga las fuentes de luz cerca del puente Philips Hue
  • Buscar nuevos dispositivos con la aplicación Philips Hue
  •  Realice un restablecimiento de fábrica de las fuentes de luz conmutando el interruptor principal 6 veces

Si esos pasos son correctos, esto  es lo único que necesita hacer ..

How to get Ikea Trådfri smart light bulbs working with Philips Hue

Actualización de las bombillas de IKEA Trådfri

Si sus bombillas de IKEA son actuales , entonces lo más probable es que ya van a estar en el último firmware. Si este es el caso, entonces significa que usted  necesitara  conseguir la puerta de enlace Trådfri, o un  dispositivo de control que puede ser un mando a distancia, un regulador de intensidad o un sensor de movimiento.,

Sin embargo, si compró sus bombillas el año pasado, y nunca las ha conectado a un portal de Trådfri, podrían tener  algún firmware antiguo. Es bastante simple para actualizarlos, dentro de la aplicación Trådfri, pero puede tardar  más de una hora por cada bombilla.

Ahora, IKEA no menciona esto en sus sencillos pasos, pero el siguiente paso es quitar las bombillas de su sistema Trådfri. No sólo necesita  hacer el restablecimiento, es necesario  también eliminarlo dentro de la aplicación en primer lugar….

  • Encienda las luces que desea eliminar
  • Ir a la sección de dispositivos de la aplicación Trådfri
  • Toque la bombilla y elija ‘ quitar ‘
  • Confirme que la luz está encendido tocando ‘ continuar ‘ y luego toque ‘ eliminar ‘ una última vez y verá que su nombre desaparece de la aplicación
  • Ahora el método de reinicio de 6 interruptores… la sexta vez que vuelvas a encender el interruptor, verás que la bombilla parpadea para indicar que se ha restablecido correctamente.

Sincronización con el puente Hue

Ahora viene parte complicada – conseguir las bombillas Trådfri que  aparezcan en la aplicación Hue. Hace algún tiempo  podría haberle llevado muchos  intentos  simplemente conseguir que se muestren en la app de Philips , pero sin embargo, con el nuevo fw la integración parece estar funcionando un poco mejor ahora.

Es una buena idea desactivar cualquier otro concentrador ZigBee que tenga para reducir la interferencia (eso incluye su puerta de enlace Trådfri). Es posible que incluso desee apagar sus otras bombillas Hue también.

Ahora, active la aplicación Hue y busque una bombilla de la misma manera que lo harías con una bombilla Hue regular. Si aparece  !enhorabuena! pero si no,  intentelo de nuevo hasta conseguirlo

How to get Ikea Trådfri smart light bulbs working with Philips Hue

Se tiene cierto éxito en lo que controla la aplicación Hue  permitiendo con las bombillas de IKEA  encenderla ,apagarlas o atenuarlas, pero no parece ser capaz de cambiar entre los modos blancos, por ejemplo 

También deberías poder usar Alexa , Siri o Movistar Home  para controlar tus bombillas de IKEA que estén emparejadas con un puente Hue, aunque aún no hay funciones de Asistente de Google .

Si quiere usar sus controladores físicos de IKEA de nuevo, esto es posible, pero puede dar problemas  así que no se recomienda.

IKEA Trådfri en otros centros de casa inteligentes

Además de tener sus bombillas inteligentes de IKEA en funcionamiento en su aplicación Philips Hue – hay otros hubs y plataformas – todo sin la necesidad de una puerta de enlace IKEA Trådfri.

Cualquier centro de casa inteligente con ZigBee a bordo, en teoría, debe trabajar con las bombillas Trådfri, aunque algunos son más sencillos que otros, por ejemplo el emparejamiento con un hub de Wink y el control a través de la aplicación Wink es muy sencillo, aunque, al igual que Hue,  pero este s  limita a los controles y la atenuación de solo encendido y apagado, sin cambios en el espectro blanco ni en el color.

Otro ejemplo es Samsung smartthings es una heramienta  mucho más complicada y que requiere no sólo una cuenta de desarrollador smartthings, sino también una comprensión de la codificación. e.

Alternativas compatibles con el formato dwg


Autocad de Aautodesk es sin duda  el programa líder en la industria del diseño ,  produciendo un software de alta calidad muy flexible,  pero  cuyo coste lamentablemente no siempre esta al alcance de todos los bolsillos.

Sin duda, AutoCAD es el software de CAD primario al igual que como Photoshop es para retoque fotográfico. AutoCAD es utilizado en una amplia gama de industrias, incluyendo arquitectos, gerentes de proyecto e ingenieros, entre otras profesiones. El formato de archivo DWG se ha adoptado ampliamente y ahora es compatible con muchas otras alternativas como vamos a ver.

Existen visores gratuitos de dwg , incluso en linea y gratuitos desde el propio Autodesk  (https://viewer.autodesk.com/) ,  así como otras aplicaciones que permiten el visionado de ficheros  Dwg  como Free DWG Viewer  , DWG TrueView, pCon.planner , Ms Office AutoCad Pdf Psd Tiff Viewer Free, o eDrawings

nanoCAD

 

Esta  aplicación de CAD es  fácil de usar ofreciendo una gran experiencia de usuario proporcionando alto rendimiento, capacidad completa, una interfaz clásica y soporte de formato DWG nativo  que ha sido construido para entregar documentación de proyecto y diseño para todas las industrias.

  • Interfaz clásica en CAD – cualquier ingeniero puede dominar fácilmente nanoCAD ya que todo está en sus lugares correctos: menú, iconos de botón, paneles, línea de comandos y lo mismo comandos es fácilmente reconocible. Esto facilita nanoCAD migrar a puesto que la empresa necesita no hay tiempo para capacitar a sus ingenieros.
  • *.Dwg nativo *.dwg de apoyo – del mundo más popular formato de archivo de documentación técnica – – es el formato de archivo nativo nanoCAD. Proyecto creado usando nanoCAD y guardado como archivo *.dwg podría ser fácilmente abierto y editado en cualquier aplicación CAD *.dwg que hace a su vez herramienta perfecta nanoCAD para colaboración de proyectos de apoyo y compartir.
  • Herramienta de diseño – nanoCAD incluye todas las herramientas necesarias para el diseño básico y permite la creación y edición 2D y 3D vectores primitivos, textos, tablas, bloques, exhibición de la documentación técnica gráfica y configuración de impresión usando un modelo o una hoja.

QCAD

QCAD

Con QCAD usted puede crear dibujos técnicos como planos para edificios, interiores, piezas mecánicas o esquemas y diagramas. QCAD trabaja en Windows, macOS y Linux.

SolveSpace

SolveSpace

SolveSpace es otro programa de código abierto  para diseño 2D y 3D CAD  Es un modelador paramétrico basado en la restricción con capacidades de simulación mecánica simple. Esta desarrollado por Jonathan Westhues. 

  • Modelado de piezas 3d, dibujar con Extrude, gira y Boolean (Unión / diferencia) operaciones
  • Modelado de piezas en 2d, dibujar la parte como una sola sección y exportar a DXF, PDF, SVG; montaje 3d de uso para verificar
  • piezas impresas en 3D, la exportación la STL u otro acoplamiento triángulo esperado por impresoras 3d más
  • Preparación de datos CAM — exportación 2d vector art para un cortador por chorro de agua de máquina o láser; o generar paso o STL, para la importación en el software de terceros CAM para el mecanizado
  • Diseño de mecanismos: utilizar el solucionador de restricciones para simular vínculos planos o espaciales, con el perno, bola o articulaciones diapositiva
  • Geometría plana y sólida, reemplazar mano resuelto trigonometría y hojas de cálculo con un plano acotado

SOLVESPACE es un CAD de 3d paramétrico de libre (GPLv3) herramienta.

LibreCAD

LibreCAD

LibreCAD es una aplicación CAD de fuente abierto libre para Windows, Apple y Linux. El ppoyo y la documentación está libre de nuestra comunidad de usuarios, colaboradores y desarrolladores grandes, dedicado. LibreCAD puede leer archivos DWG (y otros) a partir de la última generación todas las noches. Escribe archivos DXF, pero también puede exportar SVG, JPG, PNG, PDF y otros archivos. Tiene capas, bloques, splines, polilíneas, herramientas de elipse, avanzadas herramientas de línea y círculo tangentes, herramientas de transformación, un avanzado sistema de encajarse a presión y mucho más.

FreeCAD

FreeCAD

FreeCAD es un modelador 3D paramétrico de código abierto principalmente a objetos de la vida real de cualquier tamaño de diseño. El modelado paramétrico permite modificar fácilmente su diseño que se remonta en la historia de su modelo y cambiando sus parámetros. FreeCAD está dirigido directamente a ingeniería mecánica y diseño de producto pero también se adapta a una amplia gama de usos en ingeniería, arquitectura u otras especialidades de ingeniería. De hecho se  puede usar Freecad para diseñar modelos 3D de impresión. 

FreeCAD cuenta con herramientas similares a Catia, SolidWorks y Solid Edge y por lo tanto también cae en la categoría de MCAD, PLM, CAx y CAE. Se basa en una función modelador paramétrico con una arquitectura de software modular que hace fácil proporcionar funcionalidad adicional sin modificar el sistema. Por tanto  (como se menciona en la descripción) esta orientado para CAD paramétrico 3D y no tiene ninguna funcionalidad de redacción que  valga la pena hablar

No es un programa malo, pero no un reemplazo de AutoCAD. Tiene más semejanza a SolidWorks que AutoCAD

 El desarrollo es totalmente Open Source (licencia LGPL). 

DraftSight

DraftSight es un programa de  diseño 2D profesional y elaboración de soluciones que le permite crear, editar, ver y marcado cualquier tipo de dibujo 2D. Usa  una interfaz de usuario familiar que concede  una mínima curva de aprendizaje facilitando una fácil transición desde la actual aplicación de CAD.

Basado en arquitectura avanzada, DraftSight tiene un diseño compacto, debe tener menos de unos minutos para descargar y se ejecuta en múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows XP®, Windows Vista® y Windows® 7.

Alternativas  con  coste menor

DraftSigh

DraftSight es un grado profesional, abierta producto de CAD 2D para los usuarios que quieren una mejor manera de leer, escribir y compartir archivos DWG. DraftSight es fácil de usar y está disponible para los usuarios CAD profesionales, estudiantes y educadores para descargar y activar para free.* basado en arquitectura avanzada, DraftSight tiene un diseño compacto, debe tener menos de unos minutos para descargar y funciona en múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows XP®, Windows Vista® y Windows® 7.

Tiene versión gratuita (la versión gratuita realmente permite lectura y escritura archivos de autocad. rbadillarx )  y multiplataforma. Acepta huéspedes 

Este  software es muy  compatible con autocad.(la compatibilidad es buena,pero  no perfecta..por desgracia.)

BricsCAD

Una poderosa plataforma de CAD, con las características familiares de aplicaciones nativo DWG. BricsCAD® unifica diseño 2D avanzado con la inteligencia de 3D modelado directo. Para Windows, Linux y Mac. Es compatible con cientos de aplicaciones de terceros basadas en .dwg, de todo el mundo y todo esto a un precio muy justo.

BricaCAD se ejecuta AutoCAD más nativo de programación lisp, diesel, interfaces, pgp, brx (arx modificado).

MicroStation

Famoso y veterano  software de CAD 3D modelado, redacción y visualización de software para arquitectura e ingeniería.

La versión gratuita esta muy limitada

ActCAD

ActCAD es una programa de edición 2D y 3D de modelado CAD para ingenieros, arquitectos y otros técnicos consultores. ActCAD es un software nativo de DWG y DXF CAD para crear y editar dibujos. ActCAD utiliza el motor de IntelliCAD, alianza abierta de diseño DWG/DXF bibliotecas, ACIS Kernel de modelado 3D y muchas otras tecnologías. Además, ActCAD tiene muchos comandos adicionales, características y otras herramientas de productividad.

Con características completas, validez global de toda la vida y la disponibilidad a un precio muy asequible, es la alternativa a Autodesk AutoCAD. Su característica de transferencia de licencia del uno mismo también me permite cambiar mi licencia de una PC a otro sobre la marcha. 

Completa 2D y 3D funciones sin ningún tipo de limitaciones. Las licencias no expiran y tenemos soporte técnico gratuito.

La mejor parte de ActCAD es poder hacer prácticamente nada sin una interfaz. Eres capaz de ejecutar todos los comandos solo escribiéndolos. Es personalizable, ligero, fácil empezar.

pCon.planner

Profesional mobiliario 2D- / 3D-tool para todo el mundo: el pCon.planner es una gratuita aplicación que le permite cómodamente y profesionalmente crear conceptos de decoración compleja y visualizarlas en una calidad fotográfica.

Formatos soprtados son : dwg, dxf, 3ds, skp… I

Lo idiomas disponibles : Inglés, alemán, holandés, Francés, Italiano, Portugués, rumano, español;

ZWCAD

Software ZWCAD, como una muy confiable y potente herramienta de CAD, satisface las necesidades de la industria de elaboración, incluyendo arquitectura, ingeniería, construcción (AEC), mecánica, electrónica y diseño 2D/3D… y quien crea dibujos de CAD.

Más barato que Autocad, y tienen las mismas opciones. 

Funciona estable y rápido, no está mal. Gran experiencia en abrir, editar dibujos DWG.

GstarCAD

GstarCAD es una alternativa con valor agregado de AutoCAD y software de CAD internacionalmente usado de bajo costo. Basado en la tecnología de IntelliCAD, su gran compatibilidad con AutoCAD hasta la versión 2013 y APIs sofisticadas (GRX, VBA, VLisp, SDS, Lisp) fácilmente hace cualquier redacción, datos de diseño y aplicación de AutoCAD sin problemas siendo manejado en su forma original

En el año 2019 de GstarCAD es más compatible y más rápido que nunca. Se recomienda este programa para e arquitectura  e ingeniera(civil,mechanical)

Es mucho  más barato que AutoCAD contadno con un  interfaz muy similar a Autocad y sobre todo mismos comandos.

Hay un aa versión Pro de GCad Pro versión todavía es muy accesible que viene con herramientas similares a las herramientas Express. Un Editor de bloques dinámico también se incluye en la versión Pro. También es compatiple con CADProfi Addons

Es más barato, pero tiene interfaz y función similares. Así que por qué molestarse con AutoCAD

Cómo añadir luces económicas al puente Philips Hue


Aunque actualmente existen  en el mercado  algunos modelos procedentes del mercado asiático de luces controlables por wifi  ,dada la dificultad de ofrecer un alcance mayor , por su gran versatilidad , destacan aquellas controlables por el famoso  standard Zigbee , el cual constituye  el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo, basada en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal (wireless personal area network, WPAN) y opera en bandas sin licencia, incluyendo 2.4 GHz, 900 MHz y 868 MHz..

Algo muy destacable de zigbee frente a wifi es su topología de red en malla lo cual mejora muchísmo la cobertura  global   ya que cada dispositivo actúa  de repetidor mejorando el alcance de la red  .Ademas  destaca su bajo consumo  y  su fácil integración  en  otros dispositivos convencionales al requerir muy  poca electronica , lo cual lo hace ideal para aplicaciones domóticas , como por ejemplo el control de  luminarias.

redes-malladas

A diferencia de las  luces con wifi , integrado , para conformar una red basada en Zigbee  se  requieren tres actores:

  • ZC( Zigbee Coordinator) o coordinador Zigbee , es el es dispositivo mas completo pues solo debe existir  uno por red . Sus funciones son las de encargarse de controlar la red y los caminos que deben seguir los dispositivos para conectarse entre ellos.ed.
  • ZR ((Zigbee Router) o router Zigbee,  Interconecta dispositivos separados en la topología de la red, además de ofrecer un nivel de aplicación para la ejecución de código de usuario.Suele ir intgrado en ZC
  • ZED (Zigbee End Device)  o dispositivo final Posee la funcionalidad necesaria para comunicarse con su nodo padre (el coordinador o un router), pero no puede transmitir información destinada a otros dispositivos, así este tipo de nodo puede estar dormido la mayor parte del tiempo, consumiendo muy poco  .Ademas tiene requerimientos mínimos de memoria y es por tanto significativamente más barato lo cual lo hace ideal para integrarlo  en las propias luminarias.

Aunque existen muchos modelos de redes basadas en Zigbee , lo cierto es que el sistema Philips Hue prácticamente se ha convertido   el modelo de referencia del mercado  , siendo el  Huvb elte controlador que integra el coordinador y el router Zigbee en un único dispositivo , que permite conectar hasta 50 bombillas Hue además de 10 accesorios para poder ampliarlo

puente-hue-philips

El puente de Philips Hue es pues la herramienta que permite la conexión y manejo de bombillas LED  compatibles con Zigbee , necesitando  tan solo conéctarlo a un router  por cable ethernet y descárgar  la aplicación Hue  para disfrutar de todas las ventajas disponibles,

Precisamente con la app  «Philips Hue » disponible en Google  Play s puede programar y personalizar la iluminación de una  casa  permitiendo organizar fácilmente la iluminación por habitaciones. Se  puede encender o apagar todas las luces de las habitaciones o cambiar el color o el brillo en todas las bombillas según tu estado de ánimo o actividad lo cual es una tarea fácil de controlar, con independencia de la cantidad de bombillas.

Estas son algunas de su posibilidades:

  • Transformar la iluminación en una experiencia extraordinaria eligiendo  entre 16 millones de colores o cualquier tono de luz blanca.
  •  Activar sus mañanas, fomentando la concentración o cambiandoa una configuración más relajante al final del día, ya sea para leer un libro, relajarse después de la cena o prepararse para dormir.
  • Disfrutar de un atardecer en Honolulu o de una noche de fiesta en el Soho en Londres. Basta con pulsar la escena para transformar su habitación. La aplicación Philips Hue dispone de más de 30 escenas seleccionadas por nuestros diseñadores de iluminación.
  • Con un  algoritmo transformar su fotografía favorita en una escena personal Philips Hue. El algoritmos extrae los colores relevantes y los aplica de forma inteligente a las bombillas. Ahora puede utilizar tus bombillas Hue para revivir tus recuerdos utilizando tus propias fotografías.
  • Automatizar las luces como quiera: empieze a una hora concreta o a la puesta de sol, enciende y apague las luces o active una escena. Incluso puede simular que está en casa reproduciendo la rutina aleatoriamente.
  • Configurar y olvídarse gracias al conocimiento de la ubicación de la aplicación, las luces se encenderán automáticamente cuando llegue a la puerta de entrada o se apagarán al salir de casa.
  • Configurar las luces para que le ayuden a dormir por la noche y despertar revitalizado creando sus propias rutinas de sueño personalizadas para atenuar automáticamente las luces por la noche o para despertarle suavemente por la mañana.
  • Sorprender a sus amigos o dejar de preocuparse si tiene que andar por la casa a oscuras con las manos ocupadas. Tanto si desea encender o apagar las luces o cambiar el brillo de una habitación, puede hacer muchas cosas con la voz por ejemplo mediante el asistente de voz Movistar Home . Si tiene instaladas luces inteligentes (Phillips Hue), podrá controlar el apagado y encendido de las luces del salón a través del comando de voz, “OK Aura, enciende las luces” u “OK Aura, apaga las luces”, así como elegir el color o la intensidad de la iluminación de forma táctil en la pantalla de su Movistar Home.
app-philips-hue

Aunque en realidad  el hub de Philips Hue  tiene un precio razonable de unos 49€  , el precio de las luminarias  Philips  Hue compatibles con Hue no  lo es tanto(a partir de 25€ por luminaria)  ,lo cual hace que muchas personas se cuestionen la viabilidad del sistema Hue

Afortunadamente   aparte de la bombillas Philips Hue  existen varios fabricantes  como Ikea o la marca Holandesa Inn  que están fabricando bombillas compatibles con el Hub de Philips Hue  mucho mas económicas ( casi el 50% según los casos) , y que por supuesto  son controlables tanto con la aplicación móvil como por los asistentes de Voz

bombilla-compatible-hue

Veamos ahora  como conectar al puente de Philips Hue las luminarias económicas Inn que por cierto también  son compatibles con Alexa ,Google Home y Movistar Home ( pero lamentablemente no funciona con Apple HomeKit o el modo Entretenimiento.)

El procedimiento para  conectar  este  tipo de bombillas basadas en Zigbee  con el Hub de Philips Hue  en realidad no es complicado:

  1. Inicie la aplicación Hue en su smartphone,
  2. Vaya a Configuración y seleccione ‘Configuración de la lámpara‘.
  3. Luego elija «+» en la parte inferior derecha y luego «Buscar«.
  4.  Luego apague la lámpara interior y vuelva a encenderla. La lámpara parpadeará 2x, lo que indica que se puede conectar.
  5.  Cuando el puente haya encontrado la lámpara (esto es cuestión de segundos), la lámpara nuevamente parpadeara 1x para confirmar que está conectada al puente.
  6.  Un poco más tarde, la lámpara estará visible en la aplicación Hue y podrá controlarla. ¡Esto puede tardar un rato! Si la lámpara interna no coincide, verifique estas instrucciones paso a paso en la sección de descargas o póngase en contacto con el Servicio al Cliente.

Si no le funciona el prendimiento  anterior , puede hacerle un RESET a la propia lampara Inn  siguiendo los siguintes pasos

  • Encienda la lámpara por un mínimo de 5 segundos y luego apáguela y enciéndala 6 veces con intervalos de alrededor de 0,5 segundos.
  • Se puede apagar y encender con el interruptor (de pared) o apagando y encendiendo manualmente la lámpara en el zócalo de la luminaria.
  • Después de la sexta vez, la lámpara parpadeará breve mente dos veces para indicar que está nuevamente en el estado «nuevo de fábrica» ​​y se puede volver a acoplar.

Es importante destacar que este tipo de luces  deben estar acopladas a su puente para garantizar que solo usted pueda controlar sus luces, y no su vecino (y viceversa). Mientras las luces no estén acopladas a un puente, parpadearán brevemente cuando se enciendan.

Para acoplar las luces al puente, use la aplicación para hacer que el puente busque las luces, y luego encienda las luces una por una. Cada luz parpadeará brevemente cuando se encienda porque aún no está acoplada en ese momento, luego se encuentra dentro de los 4 segundos y luego vuelve a parpadear para indicar que ahora está acoplada.

Error splicing file:file too large


En efecto en un ordenador con sistema operativo Linux  en cualquier de sus variantes como Ubuntu, Lubuntu ,Fedora, etc.  puede  que copiando archivos  grandes hacia una unidad extraible USB termine dando error con el típico mensaje   «Error splicing file:file too large«.

Afortunadamente entender el motivo  del error es sencillo ,pues generalmente el problema se debe a que el disco de destino (es decir en la unidad extraible en el que desea copiar el archivo) está formateado con el sistema de fichero FAT32 , el cual  tiene un límite de tamaño de archivo de aproximadamente 4GB, por lo que efectivamente Linux cuando intenta copiar sobre una unidad destino formateada en fat32 el so. empieza copiando hasta que llega  aproximadamente a los 4GB , momento en el cual no puede continuar, pues el sistema de ficheros no lo permite, terminando dando error y abortándose la copia.

Curiosamente según el tipo de fichero que sea ,es posible que incluso abortando la copia con el mensaje Error splicing file:file too large , en caso de copias de ficheros de vídeo ( por ejemplo en formato mkv) , a pesar de esto, incluso con el error puedan ser reproducibles parcialmente ( es decir, sin poder reproducirse hasta su totalidad).

Afortunadamente para resolver este problema, la solución es bien sencilla pues bastara en volver a  formatear su disco de destino a EXT3, EXT4 o NTFS.

Mientras que FAT, FAT32 y exFAT se utilizan en memorias USB y tarjetas SD , NTFS es   utilizado sobre todo por discos duros, lo cual no significa  que ntfs no  deba usarse también en unidades extraibles USB: todo lo contrario ,pues por las razones que vamos a ver , ntfs tambien deberia ser  la mejor opción para unidades  extraibles usb.

NTFS (New Technology File System) es el sistema de archivos que Windows utiliza por defecto,  (de hecho windows sólo puede ser instalado en una unidad con este sistema),Su adaptación no es casual pues , ntfs  conlleva  múltiples ventajas:

  • Como hemos comentado su límite de tamaño de archivos es de 16 TB,  ( los volúmenes pueden llegar a tener 264 TB cada uno)
  • Se pueden configurar los permisos de acceso a un archivo (vital para un sistema operativo).
  • Permite cifrar archivos.
  • Permite nombres de archivos largos.
  • Se recupera más fácilmente de errores si el ordenador se cuelga

Vemos pues para soslayar el problema «Error splicing file:file too large»  y la unidad destino esta formateada en otro formato ,  tendremos  que  formatear en NTFS  pues así no habrá problemas  a  la hora de copiar estos ficheros.

 

FORMATEO DESDE WINDOWS

En realidad formatear en NTFS un unidad USB con Windows 10 es muy fácil:

  • Pinche con el botón DERECHO del ratón en el menú Inicio de Windows y elige Explorador de archivos.
  • En la ventana que se abre haga clic a la izquierda en Este equipo.
  • A la derecha verá las unidades de disco duro, particiones, discos o pendrives USB o CD/DVD que tenga tu PC. Seleccione la unidad que quiere formatear pinchando en ella con el botón izquierdo. Luego haz clic encima con el botón DERECHO y elige Formatear. (!IMPORTANTE !: -Es obvio que debe elegir con mucho cuidado la unidad pues formatearla borrará por completo todo lo que haya en ella.
  • Al elegir la opción de formateo se abre su ventana de propiedades.Defina así las opciones siguientes que incluye:
      • Sistema de archivos:Pincha en la lista desplegable de abajo y elija  NTFS.
      • Tamaño de unidad de asignación. Lo normal es que deba mantener el tamaño que te indique por defecto la ventana de formateo.
      • Etiqueta del volumen :Escriba un nombre que describa lo que hay o habrá en ese disco o USB. No es una opción obligatoria pero sí recomendable.
      • Opciones de formato:Desactive la casilla de Formato rápido haciendo clic en ella. Así obligara a que Windows chequee el disco o USB e intente reparar de forma automática posibles errores que tenga por lo que puede ahorrarle problemas futuros o hasta pérdidas de datos. Por cierto mantener el formato rápido acelera el proceso pero se salta la comprobación del disco o USB.
  • Finalmente pulse Iniciar cuando acabes de configurar esas opciones. Confirme con Aceptar el aviso de que se borrará todo lo que haya en esa unidad.
  • El formateo tardara más o menos dependiendo del tamaño de la unidad seleccionada, la velocidad de su PC y si ha elegido o no la opción rápida. Acepte y cierra la ventana cuando termine.

 

FORMATEO DESDE LINUX

Ahora veremos como  soslayar el problema » Error splicing file:file too large»  y la unidad destino esta formateada en otro formato ,   formateando  en NTFS  desde el propio Linux  para que no haya problemas  a  la hora de copiar ficheros de mas de 4GB

Lo primero que tenemos que tener claro a la hora de formatear una unidad es la ruta en la que se encuentra en el sistema.

Para ver que dispositivo es el que vamos a usar escribimos en Terminal (Abrir Terminal presionando Ctrl + Alt + T) :

Para eso, solo tendremos que escribir en el Terminal el comando:

df

Este comando nos mostrará todos las particiones y discos que tiene actualmente el ordenador conectados al sistema. Como podremos observar, los sistemas basados en Ubuntu 16.04 asignan cómo nombre de partición de la siguiente forma sdaX donde la X es un número de partición, por lo que si tenemos una unidad USB  conectado , el nombre será muy similar a sdaX ( por e ejemplo sdb3).

Una vez hayamos encontrado la memoria USB desde el terminal, tenemos que desmontarlo del sistema para que podamos formatearlo. Para realizar esta tarea tendremos que ejecutar el siguiente comando:

sudo umount /dev/sdb3

Ahora ya lo tenemos preparado para formatear. Por lo que tendremos que escribir la siguiente línea de código en el terminal.

sudo mkfs.vfat -F 32 -n "Nombre_pendrive" /dev/sdb3

Quizá no entiendas nada de lo que hemos puesto en esa parte de código, pero aquí estamos para resolver estas dudas:

  • mkfs.vfat: Es el programa de ejecución de la herramienta del terminal para formatear unidades del sistema.

  • -F 32: Esto le indica al sistema que el formato ha de realizarse con el sistema de archivos de Fat32.

  • -n “Nombre_pendrive”: Este será el nombre que aparecerá cada vez que conectemos el USB al ordenador.

  • /dev/sdb3: Esta tiene que ser la ruta completa donde se sitúa la memoria USB que queremos formatear.

 

Es posible formatear   en diferentes formatos:

  • Formatear USB con Extended File System (Ext) :Este es el sistema de archivos preferido por Linux.

<pre «>

sudo mkfs.ext4 /dev/sdb3

  • Formatear USB con FAT (File Allocation Table) 
 sudo mkfs.vfat /dev/sdb3 
  • Formato de formato USB con NTFS (Sistema de archivos de nueva tecnología)
 sudo mkfs.ntfs /dev/sdb3 

Por ultimo, salimos de Terminal con:

exit

Esta es la salida de la ejecución de estos comandos:

[email protected]:~$ df
Filesystem 1K-blocks Used Available Use% Mounted on
udev 214372 0 214372 0% /dev
tmpfs 47028 2948 44080 7% /run
/dev/sda1 38192692 11567744 24655132 32% /
tmpfs 235132 0 235132 0% /dev/shm
tmpfs 5120 4 5116 1% /run/lock
tmpfs 235132 0 235132 0% /sys/fs/cgroup
tmpfs 47024 12 47012 1% /run/user/1000
/dev/sdb1 15108880 41156 15067724 1% /media/carlos/KINGSTON16G

[email protected]:~$ sudo umount /dev/sdb1
[sudo] password for carlos:

[email protected]:~$ sudo mkfs.ntfs /dev/sdb1
Cluster size has been automatically set to 4096 bytes.
Initializing device with zeroes: 41%100% – Done.
Creating NTFS volume structures.
mkntfs completed successfully. Have a nice day.
[email protected]:~$

 

No esta de mas recordar que debe cambiar la identificación del dispositivo USB en los comandos anteriores o desde el interfaz grafico ,En el  ejemplo en un viejo portatil hp con Lubuntu se ha usado sdb3 , pero no necesariamente sera el mismo identificador que tengan sus unidades.

Como puedes observar, es un proceso muy sencillo pero tiene las complicaciones de saber que es lo que hace cada cosa y cual es la dirección correcta que queremos formatear, ya que si nos equivocamos puede ser fatal para nuestro sistema operativo.

 

 

 

Nueva protección antimalware de Windows


Windows Defender   en su características contra amenazas  avanzadas , como novedad , ofrece una característica muy interesante de protección antimalware : Bloqueo a primera vista ,característica  que ofrece una nueva  manera de detectar y bloquear nuevo malware en segundos.

Desgraciadamente no hay ninguna configuración individual específica en System Center Configuration Manager para habilitar o deshabilitar el bloqueo a primera vista. Se habilita de manera predeterminada cuando la configuración de requisitos previos está definida correctamente  (donde es  de destacar que el antivirus windows defender este activo y que la licencia del  sistema operativo este vigente).

En la mayoría de los casos, esta configuración de requisitos previos se habilita de manera predeterminada así que esta característica se ejecutara sin necesidad de intervención alguna ( de hecho se puede usar la configuración de Directiva de grupo para confirmar que la característica está habilitada ), pero si no esta seguro, es muy sencillo confirmar que el bloqueo a primera vista está habilitado con la aplicación de seguridad de Windows  como vamos a ver a continuación.

Bloqueo a primera vista está habilitada automáticamente siempre y cuando la protección basada en la nube y el envío automático de muestras estén activados.Obviamente también suponemos que Windows Defender esta activo para lo cual debe tener el equipo con licencia del sistema operativo  activa y disponer de conectividad: 

En efecto, se puede confirmar que el bloqueo a primera vista está habilitado en la configuración de Windows , Para confirmar que el bloqueo a primera vista está habilitado en clientes individuales basados en windows 10, puede seguir estos pasos:

  1. Abra la aplicación de seguridad de Windows, y haga clic en el icono de escudo en la barra de tareas.

  2. Haga clic en el icono de protección contra Virus y contra amenazas (o en el icono de escudo en la barra de menús de la izquierda)

  3. A continuación, haga clic en configuración de protección contra Virus y amenazas:                                       

  4. Confirme que la Protección basada en la nube y el Envío de muestras automático se han establecido en Activado.(en la imagen del ejemplo se ve en un pequeño circulito en verde con la «v» de verificado

 

Por cierto ,en Windows 10, versión 1803, bloqueo a primera vista puede bloquear ahora no portátiles archivos ejecutables (por ejemplo, JS, VBS o macros), así como los archivos ejecutables.

 

Funcionamiento

Cuando el Antivirus de Windows Defender encuentra un archivo sospechoso pero no detectado, consulta en la nube de Azure el servicio  de protección de la nube. El back-end de nube aplica heurísticas, aprendizaje automático y análisis automatizado del archivo para determinar si los archivos son malintencionados o limpios.

Bloqueo a primera vista solo usa el back-end de protección en la nube para los archivos ejecutables y portátiles que no son los archivos ejecutables que se descargan de Internet o que se originan desde la zona de Internet. Se comprueba un valor de hash del archivo .exe a través del back-end de la nube, para determinar si se trata de un archivo no detectado anteriormente.

Si el back-end de nube no puede determinarlo, Antivirus de Windows Defender bloqueará el archivo y se cargará una copia en la nube. La nube realizara un análisis adicional para llegar a una determinación antes de que permita la ejecución del archivo o lo bloqueará en todos los encuentros futuras, dependiendo de si se determina que el archivo es malintencionado o seguro.

En muchos casos, este proceso puede reducir el tiempo de respuesta de  nuevo malware de horas a segundos.

 

Validar las conexiones entre la red y la nube

Existe una  serie de url’s asocidos a este  servicio de Windows Deefender a los que debe asegurarse el acceso desde el equipo  ( es decir es una especie de lista blanca las direcciones URL) ,

En la tabla siguiente se  pueden ver  los serviciosa, las descripciones   y por supuesto sus direcciones URL asociadas a los que la red tiene que poder conectarse. 

Servicio Descripción Dirección URL
Servicio de protección entregada en la nube del Antivirus de Windows Defender, también conocido como Microsoft Active Protection Service (MAPS) Usado por el Antivirus de Windows Defender para proporcionar protección entregada en la nube *. wdcp.microsoft.com
*. wdcpalt.microsoft.com
*. wd.microsoft.com
Servicio Microsoft Update (MU) Inteligencia de seguridad y las actualizaciones de productos *.update.microsoft.com
Inteligencia de seguridad de las actualizaciones de ubicación de descarga alternativa (ADL) Ubicación alternativa para las actualizaciones de inteligencia de seguridad de Antivirus de Windows Defender si la inteligencia de seguridad instalada desactualizadas (7 días o más) encuentra detrás de *.download.microsoft.com
Almacenamiento de envío de malware Cargar la ubicación de los archivos enviados a Microsoft a través del envío del formulario o el envío de muestra automático *.blob.core.windows.net
Lista de revocación de certificados (CRL) Usado por Windows al crear la conexión SSL a MAPS para actualizar la CRL http://www.microsoft.com/pkiops/crl/
http://www.microsoft.com/pkiops/certs
http://crl.microsoft.com/pki/crl/products
http://www.microsoft.com/pki/certs
Almacén de símbolos Usado por el Antivirus de Windows Defender para restaurar ciertos archivos críticos durante los flujos de corrección https://msdl.microsoft.com/download/symbols
Cliente de telemetría universal Usado por Windows para enviar datos de diagnóstico de cliente; Antivirus de Windows Defender lo usa para fines de supervisión de calidad de productos Esta actualización usa SSL (puerto TCP 443) para descargar manifiestos y cargar datos de diagnóstico en Microsoft, usando los siguientes puntos de conexión DNS:
  • vortex-win.data.microsoft.com
  • settings-win.data.microsoft.com

Por desgracia no podría usar un archivo de configuración automática de proxy (.pac) para probar las conexiones de red a estas direcciones URL por lo que tendrá que comprobar sus servidores proxy y cualquier filtrado de herramientas manualmente para garantizar la conectividad de red.

Para comprobar  si en ese equipo se llegan a estas url’s ,  Microsft proporciona la utilidad  mpcmdrun.exe que se identifica a sí mismo como el Microsoft Malware Protection Command Line Utility siendo  parte del Windows Defender de Microsoft.  Esta utilidad al conectarse a internet, puede parecer sospechoso, pero usualmente es un programa del propio Microsoft  que solo funcionará en Windows 10, versión 1703 o posterior.

Use el argumento siguiente con la utilidad de línea de comandos (mpcmdrun.exe) de Antivirus de Windows Defender para comprobar que la red puede comunicarse con el servicio de nube de Antivirus de Windows Defender:

<pre class="wp-block-syntaxhighlighter-code brush: plain; notranslate" style="padding-left:80px;"><strong>MpCmdRun -ValidateMapsConnection
</strong></pre>

Para ejecutar esta utilidad , deberá abrir un interfaz de comandos   ( ejecutar comando cmd)   y  ejecutándolo como administrador del símbolo del sistema(hagz clic con el botón secundario en el elemento del menú Inicio, en Ejecutar como administrador y en  en el mensaje sobre permisos.  Por cierto , para ejecutarlo debería situarse en  %ProgramFiles%\Windows Defender\  ( es decir normalmente en  C:\Program Files\Windows Defender\:

 

Si por alguna razón falla, tendrá  que asegurarse de que no existen reglas de filtrado de red o firewall que puedan denegar el acceso a estas direcciones URL, Incluso puede que tenga que crear una regla de permiso específicamente para ellas

Comprobado  que su equipo tiene conectividad con los servidores de Windows Defender,  podemos probar la efectividad del proceso  descargándonos un archivo de prueba: de este modo el Antivirus de Windows Defender detectará y bloqueará si está conectado correctamente a la nube.

Obviamente este archivo no es un fragmento real de malware. Es un archivo falso que está diseñado para probar si está conectado correctamente a la nube y si funcionan adecuadamente los servicios de Windows Defender antimalware

El ejemplo se puede descargar  visitando el siguiente vínculo:

http://aka.ms/ioavtest

Si estás conectado correctamente, verá una advertencia de notificación de Antivirus de Windows Defender:

 

Si usa Microsoft Edge o Internet Explorer  también verá un mensaje de notificación muy similar al anterior

Si le interesa ver el detalle ,también verá una detección de amenazas en cuarentena en la sección de historial de exámenes en la aplicación de seguridad de Windows:

  1. Abra la aplicación de seguridad de Windows haciendo clic en el icono de escudo en la barra de tareas o buscando Defender en el menú Inicio.
  2. Haga clic en el icono Protección contra virus y amenazas (o en el icono de escudo de la barra de menús de la izquierda) y, después, en la etiqueta Scan history:
  3. En la sección Quarantined threats, haga clic en la etiqueta Ver historial completo para ver el malware falso detectado:

 

Asimismo , el registro de eventos de Windows también mostrará el id. de evento 2050 del cliente de Windows Defender.

Para  terminar, windows defender, se encargara de eliminar el propio fichero descargado de prueba pues este contenía el malware que ha sido detectado  , analizado  y puesto en cuarentena  por este nuevo servicio de Windows Defender:

 

Por cierto las versiones de Windows 10 anteriores a la versión 1703 tienen una interfaz de usuario diferente pero en esencia las opciones de estos menús de windows defender son muy similares

 

Mas información en https://docs.microsoft.com/es-es/windows/security/threat-protection/windows-defender-antivirus

 

Envio de correos desde Raspberry


En realidad es bastante sencillo poder enviar correos electrónicos  gracias a Mutt , un cliente de correo electrónico libre basado en texto, para sistemas similares a Unix que fue escrito originalmente por Michael Elkins en 1995 y publicado bajo la Licencia Pública General de GNU. Inicialmente se asemejaba a elm, ahora el programa es muy similar al lector de noticias slrn.

Mutt soporta la mayoría de los formatos de correo electrónico (en particular, tanto mbox y Maildir) y protocolos (POP3, IMAP, etc.)  También incluye soporte MIME, en particular PGP/GPG y S/MIME.

Este programa es  bastante configurable pues: tiene cientos de directivas de configuración y personalización de los comandos. Ademas permite cambiar todas las teclas y hacer macros de teclado para acciones complejas, así como los colores y el diseño de la mayoría de la interfaz. A través de las variantes de un concepto conocido como «ganchos», muchos de sus ajustes se pueden cambiar sobre la base de criterios tales como el actual o buzón de correo saliente los destinatarios del mensaje. Hay muchos parches disponibles y extensiones que añaden funcionalidad, como soporte NNTP o una barra lateral similar a los que a menudo se encuentran en clientes de correo gráfico.

Mutt es totalmente controlado con el teclado, y tiene soporte para hilos de correo, es decir, uno puede fácilmente desplazarse largas discusiones, como en listas de correo. Los mensajes nuevos se componen con un editor de texto externo por defecto, a diferencia de pine que incorpora su propio editor conocido como pico (aunque se puede configurar para depósito de pino a un editor externo).

Mutt. the e-mail client.png

Para  instalar  el cliente de correo mutt  en nuestra Raspberry Pi , la cual por ejemplo nos va  permite enviar correos desde una cuenta de gmail  tenemos que seguir unos sencillos pasos.

En primer lugar debe actualizar el sistema  e instalar la utilidad mutt; 

sudo apt-get update
sudo apt-get install mutt

Ahora con el paquete instalado,  lo vamos a configurar para enviar desde el directorio  root.de nuestra Raspberry Pi ,`para ello ,creamos el  fichero .muttrc   y rellenamos con nuestra  información sobre nuestra cuenta de correo.

Para ello ejecute el siguiente comando:

 sudo nano /root/.muttrc

Ahora en dicho  fichero deberá escribir el siguiente contenido:

set from = «[email protected]»
set realname = «usuario gmail»
set imap_user = «[email protected]»
set imap_pass = «password»
set folder = «imaps://imap.gmail.com:993»
set spoolfile = «+INBOX»
set postponed =»+[Gmail]/Drafts»
set header_cache =~/.mutt/cache/headers
set message_cachedir =~/.mutt/cache/bodies
set certificate_file =~/.mutt/certificates
set smtp_url = «smtp://[email protected]:587/»
set smtp_pass = «password»

 

Donde pone  [email protected] , lógicamente tendrá que escribir su  usuario de gmail y donde pone password la clave que usemos para acceder a este.  En smtp-url  tampoco olvide que  xxxx representa el usuario de gmail

Lógicamente salvaremos el fichero con nuestra información de nuestra cuenta de gmail  y abandonaremos el editor nano.

Ahora crearemos la siguiente carpeta ( cache) para lo cual ejectaremos, 

sudo mkdir -p /root/.mutt/cache


Ya estamos listos para enviar un correo para lo cual  recuerde que  hemos configurado el correo para enviar desde la carpeta root (si lo queréis desde el usuario pi donde pone root lo puede cambiar por pi).


Vamos a enviar nuestro primer correo para ello hacemos sudo su. Y tecleamos el siguiente código:


echo «Contenido» | mutt -s «Prueba» [email protected]

 

Donde pone  [email protected] , lógicamente es el destinatario  de gmail, y  «Contenido » es el contenido del mensaje y en Prueba ira el asunto del mensaje. 

Ahora ya  podemos ir  nuestra bandeja de entrada   y si la Raspberry Pi  contaba con conectividad  a Internet   via wifi ( si es una Raspberry pi 3)  o por ethernet ,  allí tendremos el correo.

Asimismo también  podemos enviar un archivo adjunto,  para lo cual  crearemos un archivo con nano adjunto.c y lo relleneraremos con texto.


Para adjuntar este fichero al correo se hace de la siguiente forma:

echo «Este correo incluye un adjunto» |  mutt -s «Archivo Adjunto» [email protected] -a /root/adjunto.c

donde /root/adjunto.c es la ruta del archivo del fichero a enviar  e [email protected] , lógicamente es el destinatario  de gmail, .

 

 

Puede  parecer una vanalidad  pero la  potencia de enviar correos desde la Raspberry Pi , es una idea muy interesante para automatizar  procesos  asociados a dispositivos conectados a  los GPIO  por ejemplo relacionados con el cambio de estado de un pin asociado a un pulsador o   cuando varíe un valor asociado a un determinado sensor

 

 

A %d blogueros les gusta esto: