
Es el caso de uno de los primeros proyectos del mundo para llevar a África lámparas solares de forma masiva. Desde el año 2000, la empresa social SolarAid ha distribuido a través de su proyecto SunnyMoney casi un millón de lámparas solares LED en el continente, a un precio mínimo de seis euros cada unidad. Su objetivo es jubilar del continente las lámparas de queroseno para el año 2020, beneficiando a 100 millones de personas.
Una lámpara solar hace más que brille una luz. Una lámpara solar protege el medio ambiente y transforma vidas. 598 millones de africanos fuera de la red no tienen acceso a la electricidad y muchos dependen de keroseno tóxico para la iluminación. Estas lámparas brutales emiten humo negro nocivo y quemnr hasta un 20% de los ingresos del hogar – bloqueando a millones en la pobreza. Por el contrario las luces solares cuestan tan poco como $ 10, pagan por sí mismos después de 12 semanas y una duración de cinco años. Tener, luz limpia y no gastar dinero en el queroseno transforma posibilidades de la gente en la vida.
SolarAid han asumido el reto de conseguir que estas luces para las personas que más lo necesitan y tienen como objetivo conseguir una luz limpia a todos los hogares en África a finales de la década
El reto al que se enfrentan: Sólo el 14,2% de las personas en las zonas rurales de África subsahariana tiene acceso a electricidad,pero afortunadamente han encontrado una solución eficaz y de calidad, luces solares compactos que permiten aumentar los ingresos de la gente en un promedio de 20% al mes, reducir las emisiones de carbono, mejorar la educación, mejorar las salud y proporcionar una plataforma para desarrollar y prosperar. Juntos, solucionan iluminación de los hogares, escuelas y clínicas de salud con luz limpia y asequible del sol .
Una respuesta a “Una idea que puede cambiar la vida de 100 millones de estudiantes africanos”