¿Meadow es el sucesor de Netduino?


La compañia Wildernesss Labs tras comprar  en 2016   Netduino y trabajar en secreto dos años  en  2018,  sacaron vía crowfounding  (en Kickstarter)  su proyecto estrella: Meadow , una  plataforma IoT estándar de .NET de pila completa   que  intenta combinar lo mejor de todos los mundos,  pues tiene el poder de RaspberryPi,  el factor de computación de un Arduino y la capacidad de administración de una aplicación móvil. ¿Y la mejor parte? funciona con .NET Standard completo en hardware de IoT real

Existe una brecha cada vez mayor entre los desarrolladores y las empresas que desean construir hardware conectado y la capacidad de hacerlo. Meadow intenta  cerrar esa brecha y permite a los diez millones de desarrolladores de .NET crear experiencias de hardware realmente interesantes con la misma facilidad con la que crean aplicaciones web o móviles en la actualidad.

Meadow  permite a los desarrolladores ejecutar aplicaciones completas de .NET Standard 2.x en un microcontrolador e incluye un conjunto de controladores de hardware y API en la parte superior que hace que el desarrollo de hardware sea plug and play.   Sin embargo, Meadow no se limita a los desarrolladores .Net, intentando  abrir el desarrollo de hardware a desarrolladores de todo tipo, poniendo especialmente foco en el ambiente empresarial .

Meadow IoT Kickstarter

 

Microordenador vs Microcontrolador: las Raspberry Pis son ordenadores completos  y los Ardunios son pequeños dispositivos (en su mayoría) de una sola tarea.  Es quizás  una exageración tener Ubuntu en un ordenador solo para encender un dispositivo así que por lo general, es deseable  que los dispositivos de IoT ocupen desde el punto de vista del  hardware como del sw  lo menos posible a si que  puede ser una buena  idea que  nuestro core de IoT corra  un sistema  operativo mas estable en cuanto a cortes o interrupciones  ( como lo haría en un microcontrolador pero con muchísima mas potencia del calculo).

Meadow  en principio  ha sido diseñado para ejecutarse en una variedad de microcontroladores, y la primera placa se basa en la MCU STM32F7 (insignia de STMicroelectronics) con coprocesador ESP-32 e   implementando. WiFi, BLE, 32 MB de RAM, 32 MB de Flash. 25 puertos GPIO, PWM, I2C, SPI, CAN, UART y cargador de batería LiPo integrado, todo ello en el factor de forma Adafruit Feather.

Lo interesante pues es que el factor de forma Feather sirva  como placa de desarrollo o incrustarlo. Es realmente un gran diseño   basada en  MCU STM32F7 en un bajísimo factor de forma  y con  casi tantos puertos GPIO (25) tanto  analógicos como digitales como estamos acostumbrados en Arduino o Netduino.

En el sitio de  Meadow Kickstarter dicen que se está ejecutando en Mono Runtime y admite la API .NET Standard 2.0 lo  cual  significa que probablemente ya sepa cómo programarlo  pues  la mayoría de las bibliotecas de NuGet son compatibles con .NET Standard, por lo que una gran cantidad de software de código abierto debería «simplemente funcionar» en cualquier solución que admita .NET Standard.

En términos de NanoFramework y TinyCLR; si bien esos son grandes esfuerzos, son significativamente diferentes a Meadow. Ambos esfuerzos se basan en .NET MicroFramework. Como tal, no son compatibles con .NET completo. No hay genéricos en ninguno de ellos, por ejemplo, ni hay soporte para las bibliotecas estándar .NET. 

 

Funciones empresariales

Meadow  incluye soporte para actualizaciones seguras por aire (OTA), lo que permite que las instalaciones de campo de IoT se gestionen de forma remota; una característica clave para las implementaciones empresariales de IoT.

Meadow abrirá todo un nuevo conjunto de posibilidades para el desarrollo de cosas conectadas. Y como funciona con un dispositivo de  ultrabaja energía, podrá colocarlo en todas partes. Las instalaciones de baterías, energía solar e incluso energía a través de Ethernet (POE) se convertirán en algo común, lo que significa que para muchos de estos dispositivos, el acceso físico será limitado, por lo que la administración centralizada es un requisito absoluto.

Además de las actualizaciones de OTA, Wilderness Labs tiene planes para el monitoreo de campo básico, informes de fallas y análisis para asegurarse de que los dispositivos Meadow funcionen in situ.

Y debido a que Meadow usa .NET, las empresas pueden usar equipos existentes e inversiones de código para construir IoT, en lugar de tener que contratar nuevos desarrolladores que se especialicen en hardware. Es una propuesta de valor similar a la que sus creadores hicieron en Xamarin; había desarrolladores existentes que querían hacer dispositivos móviles, así como muchas inversiones existentes en código empresarial los cuales fueron habilitados en una plataforma completamente nueva ( Microsoft adquirió Xamarin por más de 400 millones de dólares, en gran parte por su valor en el mercado empresarial).

Seguridad 

Otro aspecto importante del aspecto Meadow se intenta centrar en la seguridad. Meadow presenta consideraciones de seguridad básicas, desde la seguridad a nivel de hardware y las actualizaciones seguras, pero Wilderness Labs también se compromete a enviar componentes de software destinados a facilitar la seguridad desde una perspectiva de UX. No es suficiente tener actualizaciones seguras por aire (OTA ) , firmware firmado, revocación de certificados terciarios, etc., pueso la seguridad debe llegar hasta el final.

El pirateo del bot Mirai funcionó porque muchas de estas cámaras de seguridad conectadas tenían nombres de usuario y contraseñas predeterminados, asi  que no es una cuestión   banal.

En este nuevo enfoque enviaran componentes que puede ingresar y brindar una experiencia de usuario fantástica y fácil para cambiar esas cosas, así como orientación y educación para el desarrollador para ayudar a la gente a comprender cómo aprovechar las funciones de seguridad en la pila Meadow.

Inteligencia artificial en IoT

Recientemente, Pete Warden, director de TensorFlow en Google, escribió que la mayor parte de la inteligencia artificial se realizará en microcontroladores , y Meadow es la primera plataforma de desarrollo de microcontroladores que cumple con esa promesa, permitiendo ejecutar visión artificial a través de TensorFlow y otros paquetes de inteligencia artificial de alto nivel localmente en chip.

Se espera que la IA desempeñe un papel clave en IoT con la visión artificial y otros algoritmos de aprendizaje profundo que se ejecutan en imágenes y otros datos de sensores en la fuente para agilizar la recopilación de datos y permitir que los dispositivos tomen decisiones en el campo. Sin embargo, Meadow es la primera plataforma de microcontroladores de IoT que se enfoca específicamente en casos de uso de IA.

Mercado emergente

Se espera que el mercado global de IoT supere los USD $ 1 billón / año para 2025 , y se prevé que gran parte de ese dinero se gaste en herramientas, plataformas y servicios para desarrolladores. Y ese mercado está listo para la disrupción, mientras que los microcontroladores están preparados para convertirse en la forma dominante de computación , con un estimado de 75B de ellos in situ y conectados para 2025, casi todo el desarrollo de microcontroladores hoy en día se realiza en lenguajes de bajo nivel como C / C ++ , y las herramientas no han cambiado mucho desde la década de 1980.

Una de las cosas que ha frenado a IoT hasta ahora es la barrera de entrada; existe una variedad fantástica de nuevos dispositivos informáticos que pueden hacer todo lo que puede hacer una computadora en miniatura y más; sólo cuestan unos pocos dólares, pueden funcionar con una batería de tipo botón durante años y, sin embargo, programarlos es un trabajo duro durante los años 80 ”, comentó Bryan.

Diferencias con Neduino

Hardware

Si bien Meadow está diseñado para ejecutarse en una variedad de microcontroladores de 32 bits, su primera placa se basa en el chip STM32F7 de STMicroelectronic con 32 MB de almacenamiento flash y 16 MB de RAM , el sucesor del chip STM32F4 muy popular que se encuentra en varias placas de desarrollo de microcontroladores, incluido Netduino. La serie F7 es dos veces más poderosa pero usa la mitad de la energía de los chips F4 e incluye una serie de características interesantes, como un códec JPEG integrado para manejar transmisiones de video y cámara, así como un acelerador de gráficos 2D para proporcionar UX en un variedad de pantallas.

También están trabajando en una placa basada en ESP32 que traerá características y conectividad de alta gama a un mercado de bajo precio. Esperaremos con ansias el día en que pueda incorporar una placa Meadow basada en ESP32 en productos por menos de $ 10.

Una gran diferencia con Netduino es  que la placa Meadow F7 está diseñada para ser compatible con el factor de forma Adafruit Feather  ( claramente diferente  a Natduino que se diseño para tener el mismo factor de forma que Arduino ). Además incluye un conector de batería y un cargador integrado, por lo que puede funcionar fácilmente con una batería o conectarse a un panel solar para uso indefinido mediante recarga solar. Aisimismo por diseño, el F7 también está destinado a ser integrable por defecto.

Lo interesante pues es que el factor de forma Feather sirva  como placa de desarrollo o incrustarlo. Es realmente un gran diseño   basada en  MCU STM32F7 con coprocesador ESP-32 e   implementando. WiFi, BLE, 32 MB de RAM, 32 MB de Flash. 25 puertos GPIO, PWM, I2C, SPI, CAN, UART y cargador de batería LiPo integrado  en un bajísimo factor de forma  y con  casi tantos puertos GPIO (25) tanto  analógicos como digitales como estamos acostumbrados en Arduino o Netduino.

Software

Meadow ejecuta un puerto personalizado de Mono sobre un NuttX muy modificado (un µRTOS). De ahí proviene el  soporte estándar .NET. No se basa en Netduino de ninguna manera. Es una pieza de tecnología completamente nueva que han desarrollando desde cero durante los últimos dos años. Existe alguna relación con el  proyecto Netduino.Foundation  pues  han portado Netduino.Foundationa Meadow, y obteniendo todo el atractivo de la última versión de C # y .NET completo para crear una API aún mejor para todos esos controladores.

El proyecto se inició porque .NETMF había desaparecido y no había ningún progreso real allí ni la comunidad pudo participar realmente en él. Es cierto que se inició como un spin-off de .NETMF pero, aparte del motor de ejecución y una buena parte de mscorlib, todo el  código se escribió desde cero.

Han mejorado muchas cosas,  actualizándolo en lo que respecta al sistema de compilación, Wilderness Labs lo ha hecho verdaderamente portátil para los RTOS de CMSIS,  han reelaborado el motor de depuración y han agregado varios objetivos de referencia para MCU con diferentes conjuntos de funciones.

TODO el código es completamente de código abierto ( como el de Netduino ) . Desde el código nativo, a las bibliotecas de clases hasta la extensión de Visual Studio. Dos años de trabajo pueden parecer que el proyecto todavía está en él ‘Es una infancia, pero están orgullosos de que esto se ejecute en SoC SMT32 (de la serie L0 a H7) y, sí, también en ESP32. Hay NuGets funcionales y totalmente utilizables para GPIO, I2C, SPI, Serial, ADC, PWM, Wi-Fi, Networking (con soporte SSL / TLS) y otros.

Es cierto que no admiten bibliotecas .NET completas. En su lugar, han seguido prácticamente la API de .NET UWP para que se pueda reutilizar una gran cantidad de código sin demasiado trabajo pues en el   mundo del IOT cada línea de código importa, se debe considerar cada ciclo de CPU, cada mA que el sistema drena de la batería y así sucesivamente: es decir todo lo que podamos hacer más eficiente es importante.

Conclusión

Tras dos años en el mercado Meadow  es una plataforma  con mucho futuro  pero con mucho  recorrido  para crecer

Es como vemos bastante interesante, pero hay algunas cosas nos  impiden retroceder:

PROS

 

  • La  placa Meadow F7 está diseñada para ser compatible con el factor de forma Adafruit Feather e incluye un conector de batería y un cargador integrado, por lo que puede funcionar fácilmente con una batería o conectarse a un panel solar para uso indefinido mediante recarga solar .Ademas por diseño, el F7 también está destinado a ser integrable por defecto. Lo interesantes pues es que el factor de forma Feather sirva  como placa de desarrollo o incrustarlo.  .
  • Hay muchas variables en este sistema. Si podemos elegir entre tener genéricos o código en C # usando una herramienta increíble como Visual Studio, no lo deberíamos pensar dos veces y lo  ideal  seria optar por lo último. En general, es genial que haya más opciones disponibles que permitan a los desarrolladores de .NET codificar para IoT y sistemas integrados utilizando su lenguaje favorito;NET para codificar para IoT y sistemas integrados utilizando su lenguaje favorito;NET para codificar para IoT y sistemas integrados utilizando su lenguaje favorito
  • También hay cierta fragmentación en el espacio de .NET IoT, lo que significa que tenemos varias soluciones pequeñas, pero ninguna que sea utilizada por muchos desarrolladores. Un esfuerzo común, dirigido por .NET Foundation, habría sido un mejor enfoque.  Nano Framework está en el camino correcto, pero  todavía está en su infancia. Al final, el no compromiso de Microsoft con IoT / .NET Micro Framework es ahora un gran problema, ya que habría sido la plataforma perfecta y natural para el desarrollo de IoT basado en Azure ;

CONTRAS

  • Con 50$  al cambio , es extremadamente cara en comparación con Arduino, Raspberry Pi y otras ofertas similares.
  • Hay un esfuerzo para portar .NET a varios chips SDT y ESP32: https://nanoframework.net/ .  pues  no olvidemos  que se puede obtener una placa de desarrollo ESP32 por menos de 10 $ ( y menos) 
  • Es bueno recordar el fracaso del AGent smartwatch  también en quickstarter  patrocinada por Secret Labs ( los fundadores de Netduino). La idea era muy buena pues ya en 2013  este reloj  pretendía ser un reloj  inteligente con tinta electronica  y con el soporte .Net. Este  proyecto  desgraciadamente  precipito la caída de Secrets LAbs y con ello la de Netduino que fue comprado por Wilderness Labs. 

 

 

 

 

 

 

Fundada en 2016, Wilderness Labs es el fabricante de placas Netduino y el creador de Meadow. Para obtener más información, puede encontrar su blog en blog.wildernesslabs.co .

Los mejores relojes sumergibles inteligentes


Aunque hace unos años pudiera parecer una moda  pasajera el contar una segunda pantalla  que pueda  reflejar la información de nuestro   smartphone , lo cierto es que los relojes  inteligentes   se han ido consolidando  año tras año  como  un producto   muy  a tener cuenta  a la hora de sustituir viejos clásicos  de uso diario  como los relojes de pulsera  ,   eso si  adaptados  a nuestro  siglo con una buena dosis de tecnologia pues muchos de ellos cuentan con  conexión 3G, GPS integrado,pulsómetro ,barómetro  y un largo etcétera , 

Como  estos  wearables, son  dispositivos electrónicos que podemos utilizar como piezas de ropa es logico pensar que puedan acompañarnos en al dia a dia ( de ahi  la certificacion  IPXX que les hace factibles de sumergirse )    y que de paso nos ayude a monitorizar nuestra salud incluso desvinculado del telefono . Sí utilizamos un smartphone quizás no necesitemos un smartwatch, pero tener uno puede facilitar nuestra  vida sobre todo  cuando no tenemos  que desembolver una gran cantidad de dinero en ello .

Si un dispositivo tiene certificación IP68, significa que puede ser sumergido en agua a profundidades de hasta un metro durante un máximo de 30 minutos.

Para obtener una calificación IP, el propio fabricante tiene que suministrar la profundidad exacta y la duración de tiempo que su dispositivo puede ser expuesto al agua.

Veamos pues en este resumen algunos relojes disponibles que hay en el mercado sin precios descabellados  y con una calidad contrastada:

Xiaomi Mi Band 3 

Por unos 30€  ,o es el mejor smartwatch que se   puede comprar  pensando sobre toda en la relación calidad precio  dado el nivel de calidad que nos tiene acostumbrado Xiami .

Xiaomi ha mejorado diferentes aspectos en relación al modelo anterior( version 2) , como es el caso de su diseño, el brillo de la pantalla OLED y también la incorporación de NFC( ojo  solo en las versiones  que salgan a partir de septiembre ) , lo que  permitirá hacer compras con el reloj).

Por supuesto se puede usar como  reloj , permitiendo ademas recibir las notificaciones, tanto whatsapp como llamadas, del teléfono vinculado  . Se pueden rechazar llamadas sin teléfono pues muestra  el nombre o el número de la persona que llama si no quiere contestar, al presionarla largamente puede rechazar la llamada.

Es completamente resistente al agua por lo se puede usar  en el mar con ella sin problemas.

Permite la visualización en tiempo real de la duración del ejercicio, kilometraje y sobre todo la  frecuencia cardíaca  permitiendo la  monitorización de frecuencia cardíaca .Además, el sensor de frecuencia cardíaca puede leer con precisión los cambios de la frecuencia cardíaca durante 24 horas y también puede detectar la frecuencia cardíaca actual en cualquier momento,

Con la nueva aplicación Xiaomi Sports  se puede establecer las necesidades diarias de acuerdo con su propia situación. Elija el programa de acondicionamiento físico que más le convenga y controle regularmente los datos del sueño de su semana, etc.


Este  reloj  permite la administración de la salud durante todo el día  gracias a sus sensores destacando el podómetro más preciso, el nuevo monitor ritmo cardíaco(en la versión  anterior no contaba con este ) , monitorización de la calidad del sueño, recordatorio de sedentarismo.

Puntos positivos:

  • Bajisimo precio y excelente relación calidad/precio
  • Ritmo cardiaco
  • Batería para 20 días
  • Compatible con Android y iOS
  • Resistencia al agua 5ATM
  • NFC ( en septiembre)

Puntos negativos:

  • La pantalla es muy pequeña, monocroma
  • La pantalla no se ve con mucha luz ( aunque ha mejorado)
  •  Sin GPS

Enlace   https://amzn.to/2PgzXn2

Willful smartwatch (unos 52€)

Este vistoso  reloj  con  pantalla  a color  que cuesta unos 52€ en dos colores ( naranja y amarillo)es   una de las  primeras  opciones preferidas  en Amazon,  probablemente por  su relativo bajo coste  en relación a sus prestaciones pues es pulsómetro impermeable   y  sirve como monitor de sueño,monitor de ritmo cardíaco, podómetro y contador de calorías ademas de las típicas funciones delos relojes  inteligentes como  control remoto para cámara, anti perdida, calendario, cronómetro, calculadora, control remoto de música, capturas, lista de llamadas, notificación de SMS y contactos o calculadora

Como suele ocurrir en muchos productos chinos   hay otras marcas que lo fabrican bajo otra marcas   conteniendo todos la misma electronica y firmware.

Este reloj es  IP68 Impermeable  por lo que  se puede llevar puesto mientras se lave las manos, tome una ducha, nade o cuando bucee bajo el agua(hasta 3 metros bajo el agua),  adaptándose  totalmente a sus necesidades diarias.

Cuando se  recibe una llamada telefónica, SMS o mensajes de la aplicación como Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn, Instagram, Messenger, etc nos  recordará mediante vibración  o notificación de sonido dicho evento 

Necesita una aplicación para  sincronizar con el movil llamada  Fundowear  que como vemos nos permite monitorizar nuestra actividad física diaria combinándola con el ritmo cardíaco.

Screenshot_2018-08-17-20-27-35-738_com.kct.fundowear.btnotification[1].png

Personalmente me llama la atencion el recordatorio de beber agua cada cierto tiempo o las metas que propone dia a dia para que nos esforcemos en realizar actividad física para mejorar nuestro estado de salud

Puntos positivos:

  • Buena  relación calidad/precio
  • Ritmo cardiaco
  • Compatible con Android y iOS
  • IP68
  • Gran pantalla   a todo color
  • Se pueden cambiar las esferas
  • Recordatorios para hidratarnos y para  movernos

Puntos negativos:

  • Muy pocas  aplicaciones instalables( unas esferas y el tiempo de Yahoo)
  •  Sin GPS
  • Bateria para un para de dias

Enlace https://amzn.to/2wbakeK

Xiaomi Amazfit Bip 

Amazfit Bip es  un reloj inteligente  con un coste razonable de unos 70€   avanzado con una excelente calidad  pensando en la relación calidad precio  dado el nivel de calidad que nos tiene acostumbrado Xiami .

Este reloj esta orientado a ser un reloj para uso diario  pues cuenta con un tiempo de espera súper largo, 45 días.

Lo podemos mojar pues cuenta con protección IP68 lo cual lo hace ideal para el dia a dia.

La gran pantalla táctil capacitiva de 1.28 pulgadas (3..25cm)   es su gran punto fuerte  , con resolución HD de 176 x 176 píxeles, utilizando material de vidrio Corning Gorilla, de alta calidad. El dial siempre es brillante sin pantalla negra. Utiliza la tecnología de pantalla reflectante, el brillo del dial se ajustará automáticamente de acuerdo con el entorno, le brinda una experiencia visual mejor y más clara.
Puede registrar con precisión su movimiento diario, kilometraje, altitud, frecuencia de zancada, ritmo y otros datos deportivos profesionales, lo ayudan a analizar y mejorar su nivel de deporte.

Cuenta con sensor de frecuencia cardíaca PPG incorporado permitiendo controlar su frecuencia cardíaca en tiempo real mientras hace deporte, haciendo que su ejercicio sea más científico y efectivo.

Cuando se recibe una llamada o un mensaje, el reloj lo recordará por vibración

Se  puede enviar  información instantánea, como Facebook, Wechat, WhatsApp, pudiendo recibir el mensaje SMS o las notificaciones de la aplicación directamente en el reloj sin tener que sacar el teléfono

A diferencia  del resto de relojes comentados   integra sistema de posicionamiento de doble núcleo GPS y Glonass (lLos chips de GPS de bajo consumo de Sony de 28 nm y el sistema Glonass pueden registrar con precisión su movimiento diario, kilometraje, altitud, frecuencia de pasos, ritmo y otros datos deportivos profesionales, que  ayudan a analizar y mejorar su nivel deportivo).

Este  reloj   es muy eficiente  pues la batería dura aproximadamente unos  espectaculares   25 días   si se usa frecuentemente para hacer ejercicio. Es impresionante como se ve la pantalla a la luz solar, es cierto que cuanta más luz mejor se ve y eso que su pantalla está siempre activa, pero como decimos gasta muy poca batería.

Puntos positivos:

  • Integra GPS
  • Excelente relacion calidad/precio  apoyada por una gran  marca
  • Sensor ritmo cardiaco
  • Compatible con Android y iOS
  • IP68
  • Pantalla  Gorilla   a todo color
  • Excelente autonomia de 25 dias
  • Pantalla siempre encendida Always on Display, que continúa mostrando la hora y notificaciones, sin gastar mucha batería.

Puntos negativos:

  • Quizas podrian bajar algo el precio
  • No aclaran si se puede sumergir en agua del mar

Enlace  https://amzn.to/2nKQ93z

Samsumg Gear Fit 2

Hablamos   ya de un reloj que roza los 100€  compatible con dispositivos Bluetooth y resistente al agua hasta 5 ATM.

Es un reloj  vistoso  que usa correas de reloj de 22 mm estándar intercambiables que siguen estando disponibles. Esta vez Samsung optó por  materiales de plástico de calidad mucho más ligeros y sofisticados.

Cuenta  con tecnología de conectividad Bluetooth 2.1 + EDR y 4.0 (Low Energy)

La pantalla curva del Gear Fit 2 Pro es una innovación para la marca y sin duda alguna puede optimizar el uso de este. La pantalla a todo color  consta de un panel AMOLED de 1.5” pulgadas y una resolución de 432 x 216, 332 ppp. es un comodín difícil de ignorar

Este reloj  integra un GPS que sigue la ejecución del ejercicio y diferentes sensores para medir todos los aspectos que ya estamos acostumbrados.

Este reloj es perfecto para aquellos que tienen Spotify Premium, una vez que podrás utilizar su app para descargar hasta 500 temas y compatible con las apps de deporte más conocidas: UA RECORD, MapMy Run, MyFitness Pal y Endomondo.

Duración media de la batería de 5 días

Puntos positivos:

  • Integra GPS
  • Respaldado por una gran marca como es Samsung
  • Sensor ritmo cardiaco
  • Compatible con Android y iOS
  • IP68
  • Integración con Spotify Premium
  • Vistosa pantalla curva

Puntos negativos:

  • Sin duda  su precio muy alto comparado con otros relojes ya comentados
  • Relativa poca automía

Enlace https://amzn.to/2BkI2Er

Pebble Steel 

Por ultimo hablamos de un clásico  con pantalla e-ink ( tinta electronica  )  condenado a desaparecer  dado su absorción de Pebble  por parte de  Fitbit.

Con la excepción de Pebble, la mayoría de los mejores smartwatch utilizan LCD o AMOLED, lo que permite ver su pantalla con mejores colores y más brillo pero a cambio el punto negativo de este tipo de pantallas es que consumen muchas más batería( aunque como hemos visto en el modelo Xiaomi Amazfit Bip , pero poco a poco van aumentando más y más ),tanto es asi ,que  muchos relojes desactivan sus pantallas mientras están en reposo para ahorrar bateria , por lo que ni siquiera se puede ver la hora  sin despertar el dispositivo  aspecto que destaca el Pebble pues su pantalla siempre esta encendida gracias a su pantalla e-ink. 

Este  reloj con pantalla monocroma de tinta electronica ( siempre encendida )  es compatible con dispositivos Bluetooth contando con  tecnología de conectividad Bluetooth 2.1 + EDR y 4.0 (Low Energy)

La duración media de la batería de 5 días  que puede alargarse según el uso que le demos ( por ejemplo evitando la retro-iluminacion)

Lo podemos mojar  sin problemas  pues es resistente al agua hasta 5 ATM   y usa correas de reloj de 22 mm estándar

Cuenta con una comunidad de desarrolladores importante  pudiéndose personalizar muchísimos aspectos así como instalar un sinfín de aplicaciones

Puntos positivos:

  • Compatible con Android y iOS
  • Pantalla e-ink
  • Multitud de esferas  y apliaciones disponibles
  • Buena autonomia
  • Pantalla siempre encendida

Puntos negativos:

  • Pecio alto comparado con otros relojes ya comentados
  • Sin soporte al ser comprado por Fitbit
  • Sin monitor cardiaco
  • Sin gps

Enlace  https://amzn.to/2OKTqeE