La mayoría de mandos a distancia para aparatos domésticos utilizan diodos de emisión cercana a infrarrojo para emitir un rayo de luz invisible que alcance el dispositivo y que obviamente es invisible para el ojo humano, pero transporta señales que pueden ser detectadas por el aparato gracias a una electrónica especializada.
Un mando a distancia de un sólo canal permite enviar una señal portadora, usada para accionar una determinada función. Para controles remoto multicanales, se necesitan procedimientos más sofisticados; uno de ellos consiste en modular la señal portadora con señales de diferente frecuencia,para después de la demodulación de la señal recibida, aplicando los filtros de frecuencia apropiados poder separar las señales respectivas,aunque no obstante ,hoy en día, se suelen usar métodos digitales de modo que todas las etapas descritas suelen ir incluidas en un solo circuito integrado especializado.
La mayoría de mandos a distancia no tienen led para saber si las pilas están funcionando así que aquí para aquellas veces que dudamos si el mando a distancia infrarrojo tiene pilas cargadas o es es que se nos ha estropeado hay un procedimiento muy sencillo que seguro de la mayoría de vosotros ya lo conocéis : básicamente se trata de apuntar el mando a distancia hacia una cámara sea cual sea el tipo (de video, de fotos, de móvil etc…) y ver si el led emisor infrarrojo se ilumina pues aunque nuestros ojos no capten la radicación pues nuestros ojos no procesan el espectro infrarrojo, el sensor de la cámara sí lo hará pudiendo descartar que las pilas estén agotadas o el mando no funcione.
Por ejemplo ,aquí veis una fotografía tomada de un mando en el que se esta pulsando cualquier tecla y se puede apreciar como el led infrarojo esta emitiendo la señal.
Por cierto, si este método de la cámara no ha sido eficaz, puede consultar aqui otros métodos para tratar de reparar el mando.. !suerte con la reparación!
Debe estar conectado para enviar un comentario.