Tras meses imprimiendo piezas sanitarias para ayudar contra la grave pandemia sufrida , o tal vez simplemente imprimiendo para fabricar cosas que tal vez necesitábamos, ahora amigo lector tal vez se encuentre con unas cuantas bobinas gastadas que no sabemos muy bien que hacer con ellas y tal vez le de pena deshacerse de estas.
Es cierto que normalmente todas las bobinas suelen indicar el tipo de material con el que esta hecho (PVC , ABS aunque también las hay de cartón) , por lo que casi todas se pueden reciclar llevándolas a un punto de reciclaje , pero como sabemos , esos procesos de reciclaje consumen recursos y energía , lo cual en los tiempos que corren no es bueno , así que lo ideal mejor que reciclar es reusar: es decir darle una nueva vida a esas cosas que creemos que ya no nos sirven .
Pues bien ,esas bobinas vacías de filamento que quizás tenga ahí sin saber hacer muy bien con estas , como vamos a ver ,son perfectas para hacer creaciones muy útiles , así que desde estas lineas hemos hecho un recopilatorio de una serie de ideas para que reutilicemos nuestras bobinas de filamento.
Por supuesto amigo lector si conoce alguna idea que no este reflejada o quiere ampliar alguna idea expuesta no dude en hacérnoslas saber para completar esta especie de resumen de ideas que podemos poner en practica para aprovechar las viejas bobinas.
Peana para monitor
En efecto, sin imprimir nada , podemos subir la altura nuestro monitor ( o TV) con una simple bobina usada de filamento, ya que ofrece una base lo suficientemente robusta para soportar el peso.
Para que no desentone demasiado , aunque esto es cuestión de gustos, lo ideal es que la bobina usada sea transparente , pero como comentamos tampoco esta mal una bobina negra si el monitor o tv es negro.
Ademas una utilidad extra es que nos permite enrollar los cables alrededor del eje ( por ejemplo los cables de ratón,teclado o de alimentación ) , lo cual en caso de un mini-pc enganchado atrás del monitor puede ser muy útil .
Ademas puede ofrecer incluso un espacio extra para lector dni-electrónico o el hub de puertos usb.
Lo mejor de esta solución es que no necesita descargar e imprimir nada: tan sólo se necesita una bobina de filamento vacía.
Almacenador de cables
Una forma fácil de evitar dejar las luces de navidad de forma enrollada y caótica puede ser usar una vieja bobina de filamento.
De hecho esta Navidad pasada pudimos ver imágenes curiosas en las redes sociales, donde los usuarios enrollaban las luces navideñas alrededor de los carretes.

Source: Rigid.ink
Obviamente esta idea se puede extrapolar otros tipos de cables , como por ejemplo las típicas alargaderas de TV, de teléfono o c.a que todos tenemos en casa.
También en esta ocasión tampoco necesitamos descargar nada , tan sólo nos hará una o varias bobinas de filamento vacías.
Almacenadores con piezas impresas en 3d
Y ahora llega el momento de utilizar nuestra impresora 3d , así que ya que tenemos el armazón o esqueleto que nos hace perfectamente de soporte mecánico, para complementar éste podemos imprimir los receptáculos que irán dentro de las bobinas,pues uno de los usos más extendidos dentro de la comunidad de impresión 3D es utilizar los carretes como base de un sistema de almacenamiento.
Para crear este sistema solo es necesario imprimir los cajones y atornillarlos al carrete . Proponemos desde estas lineas distintos modelos para realizar almacenadores con las viejas bobinas de filamento
Puede hacer una torre cajonera con las bobinas usadas , usando un tubo de pvc de los usados en fontaneria como eje .

Puede encontrar el fichero para imprimir en thingiverse
En realidad la idea es realmente práctico para almacenar herramientas u otros materiales de distintos tamaños en este diseño pero existe también una variante del modelo anterior con menos separadores pero que también puede ser bastante útil pues conseguirá espacio bastante grande de almacenamiento.

Puede descargarlo en thingiverse
Otro modelo de almacenamiento con gran capacidad pero con un eje impreso a modo de asa.

También este modelo puede descargarlo en thingiverse
Existe otro organizador de MatterHackers que tiene también varios tamaños, que nos permitirá adaptarlo a diferentes necesidades.

El fichero puede conseguirlo esta vez en MyminiFactory
En este vídeo podemos ver el proceso de ensamblaje de los cajones alrededor de la estructura , pudiendo ver el resultado final ya montado
Los enlaces de los archivos en thinginverse son los siguientes:
En todo caso en los repositorios más conocidos de modelos 3D como thingiverse ,minfactory o desde el buscador de piezas mito3d.com hay muchísimos diseños simples con solo dos o mas cajones, asi como diseños más complejos con compartimentos específicos ( por ejemplo para tarjetas SD, memorias USB, adaptadores , etc. ). Incluso existen diseños con receptáculos que soportan diferentes diámetros de boquillas para imprimirlos mas rapidamente , o incluso con dos alturas para aprovechar mejor el espacio .
Almacenadores diversos
Aquí descastan los estante de pintura disponible en Myminifactory que muchos aficionados adaptan para poder almacenar sus propos tiepos de pinturas Vallejo . Es ideal pues se pueden elegir colores con facilidad porque gira fácilmente sobre el eje. Se puede considerar una adaptación dependiendo de las bobinas que se usen porque el diámetro interno no siempre es el mismo
Este modelo que puede descargarlo en thingiverse permite organizar pinceles y botes, en varias alturas.

Este otro modelo que puede conseguirlo en thingiverse es muy similar al anterior . Es también un almacenador de botes de pintura, pinceles o herramientas, hecho a partir de bobinas de filamento, que permitirá colocar lo que quiera de forma ordenada y en varias alturas.

Con unas cuantas bobinas usadas y unas breves impresiones, podrá hacer un almacenador giratorio para las pinturas .
Esta idea se puede también adaptar a las cocina por ejemplo par los botes de especias.

Puede descargar el diseño en Cults3D
Expositores
También podemos crear un estupendo expositor para exponer las impresiones sean del tipo que sea, siendo el concepto muy similar al de las pinturas .

Las piezas a imprimir también se reducen a un pivote y una especie de arandela para poder girar .Puede descargar lo necesario a través de thingiverse
Maceteros
Esta es una de las mejores ideas para reutilizar las bobinas: la creación de maceteros. Proponemos un par de ideas que nos han encantado:
En este ingenioso macetero que puede descargar a través de thingiverse. tendrá que imprimir el soporte.
Como se puede ver realmente sencillo y muy agradable a la vista.

Este otro macetero es de lo que más nos ha gustado pues requiere de unas pocas impresiones y podrá tener muchas plantaciones en un mismo lugar.

Puede descargarlo a través de MyMiniFactory
Taburete para niños
Aprovechando una de las muchas bobinas de filamento vacía también podemos fabricar un pequeño taburete imprimiendo las tres patas que harán que la bobina suba en altura

Las piezas la puede descargar en https://www.thingiverse.com/thing:2802907
Reloj
Seguramente, muchos usuarios tienen un reloj antiguo que ya no usan y está recogiendo polvo en una esquina. Con ese viejo reloj , una bobina vacía y un poco de imaginación, se puede crear un reloj a su gusto y en cuestión de minutos.

Fuente: Reddit.
No nos cansamos querido lector si conoce alguna idea que no haya sido reflejada o quiere ampliar alguna idea expuesta no dude en hacérnoslas saber para completar el resumen de ideas para aprovechar las viejas bobinas.
Esperemos que os hayan gustado estas formas de reutilizar bobinas de filamento .
Recuerde que, si las ideas que hemos visto no le ha motivado y las va a tirar, debería acudir a tu Punto Limpio más cercano e informarles del material de la bobina para que le indiquen donde debe depositarlas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.